La gestión de emociones frente al Covid - 19 en los alumnos del IESPPA en el 2021
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación se refiere al estudio de “La gestión de emociones en los estudiantes del IESPPA 2021”, realizado en el actual contexto del Covid-19. La gestión de emociones según Hernández (2020) es “la capacidad de manejar eficazmente las emociones”. La investigación es de enfo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18498 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alegría Covid-19 Emociones Gestión Ira Miedo Sorpresa Tristeza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente informe de investigación se refiere al estudio de “La gestión de emociones en los estudiantes del IESPPA 2021”, realizado en el actual contexto del Covid-19. La gestión de emociones según Hernández (2020) es “la capacidad de manejar eficazmente las emociones”. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, debido a que no se realizó ninguna intervención ni cambio de conducta en los integrantes de la muestra de estudio. El diseño es descriptivo simple de diagnóstico, que se tuvo como objetivo general determinar el nivel de gestión de emociones en los estudiantes del IESPPA; y los objetivos específicos: Identificar, independientemente; el nivel de gestión de la ira, el miedo, la tristeza, la alegría y sorpresa frente al Covid-19 en los estudiantes del IESPPA. Asimismo, la población y muestra estuvo conformada por 120 estudiantes del IESPPA; cuya técnica utilizada fue la medición aplicando el instrumento Test de identificación del nivel de gestión de emociones, validado por Sullca (2017). De ello se concluyó que: Existe un nivel medio en la gestión de emociones de los estudiantes del IESPPA - 2021 que representa el 76,7% del total, frente a los niveles alto y bajo; que se extiende también en el predominio del nivel medio las dimensiones de miedo 73,3%, tristeza 84,2%, alegría 75% y sorpresa 85%; mientras que en la dimensión ira predomina el nivel bajo 53,3%. Por tanto, dichos valores indican que los estudiantes, en diversos escenarios, regulan moderadamente sus emociones de ira, miedo, tristeza, alegría y sorpresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).