Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para minimizar la accidentabilidad en la Unidad Media Naranja N°1000 de CIA Minera Ayapata S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plasmado en esta tesis tuvo como objetivo proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según los lineamientos de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y D.S. 024-2016 E.M. para minimizar los factores de accidentabilidad en la U...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/17808 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/17808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentabilidad Gestión Peligros Riesgos Seguridad Sistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación plasmado en esta tesis tuvo como objetivo proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según los lineamientos de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y D.S. 024-2016 E.M. para minimizar los factores de accidentabilidad en la Unidad Media Naranja N°1000 de Compañía Minera Ayapata S.A, ubicado en la región Puno. La metodología de la investigación fue, diseño no experimental, transeccional; tipo de estudio aplicado, se investigó las variables para diseñar y proponer un Sistema de Gestión de SST, el nivel de estudio fue descriptivo. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la observación directa, análisis de documentos; los instrumentos para el diagnóstico de la gestión de seguridad fue el Anexo 03 de Resolución Ministerial 050-2013-TR. Los resultados alcanzados con el diagnóstico de Sistema de Gestión de SST en la Unidad, muestra que la Empresa cumple en un 48.65% los lineamientos exigidos por la Ley 29783. En base a esa realidad se realizó la propuesta de un Sistema de Gestión de SST definiendo un diseño de la estructura y requisitos exigidos según la normativa nacional en seguridad minera, siguiendo un proceso basado en el principio del ciclo de Deming (PHVA), aplicado a la SST, siguiendo las etapas de diagnóstico de la organización, planificación, implementación, evaluación y acciones de mejora del Sistema de Gestión de SST en la Empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).