“Identificación de peligros, evaluación y medición de controles para reducir la accidentabilidad en la producción de la pesquera JADA S.A – Chimbote, 2018”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo de reducir la tasa de accidentabilidad mediante la implementación de la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles, el diseño fué preexperimental, la población fueron todos los accidentes laborales ocurridos en el área de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Alday, Hiroshy Kushiro, Gamarra Cormán, Yasmin Loyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/27836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligros
Riesgos
Accidentabilidad
Seguridad
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo de reducir la tasa de accidentabilidad mediante la implementación de la matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles, el diseño fué preexperimental, la población fueron todos los accidentes laborales ocurridos en el área de producción de la línea de cocido y la muestra fue los accidentes laborales en el área de producción. Se utilizó la técnica de cuestionario para el diagnóstico situacional de la pesquera en donde mediante 10 ítems se logró conocer cómo se encontraban los trabajadores en conocimiento sobre seguridad y salud ocupacional, así mismo se utilizó el Check List para saber en qué rango de seguridad se encontraba la pesquera, además se utilizó la espina de Ishikawa para encontrar el problema principal y el Diagrama de Operaciones para conocer más sobre las áreas y el proceso productivo. Se elaboró la Matriz IPERC con el propósito de conocer los diversos peligros en cada área del proceso productivo, donde se observó la existencia de áreas como el cerrado, esterilizado y enfriamiento que tenían un nivel importante de riesgo, ahí se establecieron los controles para evitar las ocurrencias de nuevos incidentes. Se elaboró los controles administrativos e ingeniería donde se realizaron capacitaciones, inspecciones además también el mapa de riesgos para el área de producción de la línea de cocido tomando en cuenta los diversos peligros encontrados en la IPERC. Se hizo la comparación de la tasa de accidentabilidad para los años 2016, 2017 y 2018 donde se obtuvo un 32%, 37%, 26% respectivamente, donde se pudo deducir que la aplicación de la IPERC fue satisfactoria ya que se pudo reducir hasta un 11% los niveles de accidentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).