Influencia de la implementación del sistema de seguridad en el índice de accidentabilidad en la Unidad Minera Santa Mercedes Distrito de Oyon 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene como finalidad implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el trabajo de la Empresa Minera Santa Mercedes, con el propósito fundamental, de reducir el índice de accidentabilidad y mejorar la cultura de seguridad del personal que labora en la unidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7282 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentabilidad Sistema Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente tesis, tiene como finalidad implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el trabajo de la Empresa Minera Santa Mercedes, con el propósito fundamental, de reducir el índice de accidentabilidad y mejorar la cultura de seguridad del personal que labora en la unidad minera Santa Mercedes 2019; la cual se encuentra ubicada en el Distrito de Oyón. Mediante la política de seguridad y salud ocupacional “GANAR”, se busca establecer principios sólidos en cuanto a la seguridad, brindando el reconocimiento a la participación y compromiso, activo de nuestros colaboradores en los temas de seguridad. Para el desarrollo del presente trabajo, se inició con la ejecución de una entrevista a todos los trabajadores de influencia directa con la empresa, cuyo objetivo era, llegar a conocer los antecedentes históricos y logros de la aplicación del sistema de seguridad en la unidad minera Santa Mercedes en temas de, seguridad y salud en el trabajo, de esta manera se conoce que, en el año 2017 se presentó el índice de frecuencia de accidentes (IF) más alto 128.2 y para el año 2019 se tiene solo el 54.1 como índice de accidentes (IF) , en relación al índice de severidad se tiene que, en el año 2016, se presentó el índice de severidad (IS) más alto 133.5 y para el año 2019, se tiene el 108.3 como índice de severidad (IS) y respecto al índice de accidentabilidad se tiene para el año 2017 un valor máximo de 14.4 como índice de accidentabilidad (IA) y para el año 2019, se tiene 5.9 como índice de accidentabilidad (IA). De esa manera, y en base a los antecedentes, se comenzó a identificar peligros con el IPERC línea base y tomar los controles respectivos, así mismo, se inició con la aplicación de las herramientas de gestión de la seguridad en minería. Para lo cual, se hizo un plan de capacitación anual y permanente para el personal, con el fin de disminuir nuestros indicadores de accidentabilidad, cumpliendo con los requerimientos legales y normas de trabajo, tales como: Ley N° 29783 “Ley de seguridad y Salud Ocupacional”, así como con el Decreto Supremo 024-2016 y su modificatoria 023-2017 “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).