VALOR PERCIBIDO Y LA LEALTAD DE LOS CLIENTES EN EL SECTOR GASTRONÓMICO

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la relación existente entre el valor percibido y la lealtad de los clientes en el sector gastronómico, el cual se realizó a través de una investigación bibliográfica en donde se ha considero 50 artículos en total, de las cuales 20 artícul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Zuloeta, Vanesa, Loconi Sánchez, Lesslie Vasti, Chávez Rivas, Patricia Ivonne
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2677
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor percibido
lealtad
estrategias
calidad de servicio
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la relación existente entre el valor percibido y la lealtad de los clientes en el sector gastronómico, el cual se realizó a través de una investigación bibliográfica en donde se ha considero 50 artículos en total, de las cuales 20 artículos citados están en el idioma extranjero (ingles), todas ellas encontradas en fuentes científicas fidedignas.  Además, cada antecedente se redactó considerando al autor, año, titulo, vinculo, etc. Los cuales sirvieron para un mejor estudio; de acuerdo a lo indagado llegamos a deducir que el valor percibido y la lealtad en los clientes guardan relación, puesto que se apoyan una de otra para obtener mejores resultados en el proceso de atención al cliente. Asimismo, se reconoció que las teorías de la lealtad explican que el servicio y el producto siempre tienen que estar por sobre las expectativas de los clientes, los elementos fundamentales para construir el valor percibido se enfocan en psicológico o lo emocional, y finalmente las estrategias que se describieron son, la medición y la revisión de la percepción de los clientes a través del modelo SERVQUAL, uso de redes sociales, RSU, blockchain y la diferenciación de los productos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).