MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE UNA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general proponer un modelo de gestión educativa para el logro del aprendizaje significativo en estudiantes de enfermería en una universidad de Chiclayo, siendo una investigación no experimental, descriptiva, con una muestra compuesta por cuarenta y ocho estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Cordova, Lucila Esmilda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2307
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de gestión educativa
aprendizaje significativo
gestión educativa
DIFUSIÓN CIENTÍFICA
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general proponer un modelo de gestión educativa para el logro del aprendizaje significativo en estudiantes de enfermería en una universidad de Chiclayo, siendo una investigación no experimental, descriptiva, con una muestra compuesta por cuarenta y ocho estudiantes a quienes se les ejecuto un cuestionario para concluir que existe un nivel regular del aprendizaje significativo de los estudiantes de enfermería en una universidad privada de Chiclayo, evidenciando que más de la mitad de los estudiantes registraron un parcial aprendizaje en cuanto a los saberes previos, asimilación y construcción de nuevos conocimientos y finalmente, se diseñó un modelo de gestión educativa conformada por cuatro fases que fueron el diagnóstico, seguido, la planificación, luego, la implementación y finalmente la evaluación; teniendo en cuenta pilares, principios y fundamentos que conlleven el logro del aprendizaje significativo durante el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).