"SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE- PERÚ": REVISTA CURAE
Descripción del Articulo
La presente investigación ocurre para determinar si la población Lambayecana presenta más riesgo al tener malnutrición, la misma que se relaciona con enfermedades no transmisibles y con la Covid19; cuyo objetivo es evaluar la seguridad alimentaria en el estado de salud de la población del departamen...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2059 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/curae/article/view/2059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad alimentaria estado de salud alimentación saludable hábitos alimenticios Seguridad alimentaria en el estado de salud de la población del departamento Lambayeque- Perú |
Sumario: | La presente investigación ocurre para determinar si la población Lambayecana presenta más riesgo al tener malnutrición, la misma que se relaciona con enfermedades no transmisibles y con la Covid19; cuyo objetivo es evaluar la seguridad alimentaria en el estado de salud de la población del departamento Lambayeque-Perú. La metodología se realizó una investigación de cinco artículos de revisión internacionales, actualizados, confiables, sacados de la base de datos Scielo. Este trabajo se fundamenta en los antecedentes de las investigaciones realizadas sobre el tema de seguridad alimentaria, teniendo como resultado diferentes factores actuales como es la existencia de la pandemia por la covid-19, los ingresos familiares, la ingesta de alimentos con un alto valor calórico, las situaciones relacionadas con el cambio climático, hacen que la población de estos lugares sea vulnerable a la aparición de sobrepeso y sus complicaciones. La seguridad alimentaria es un reto en las poblaciones, esto se debe a varios aspectos como el cambio climático, la alimentación y el modo de vida y la pérdida de la protección de la biodiversidad, muchas veces no se tiene estrategias para afrontar la inseguridad alimentaria y la pandemia covid-19; lo cual conlleva a diferentes factores como la desnutrición, obesidad, anemia entre otros. comprometiendo seriamente la salud, por la cual se debe buscar estrategias que busquen fomentar la alimentación sana, junto con los gobiernos locales, estimular el avance de proyectos que apoyen los procesos alimentarios locales saludables, que priorizan el cuidado personal de cada ciudadano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).