OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE LOS RESIDUOS FERMENTABLES DE MANGO Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS ÓPTIMOS DE DESTILACIÓN

Descripción del Articulo

La obtención de Bioetanol a partir de los residuos fermentables de Mango (mangifera indica), utilizando Saccharomyces cerevisiae como microorganismo fermentador, aplicando para la primera fase un Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial 3x2, teniendo como variables a la concentración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aurora Vigo, Edward Florencio, Barrera Chiroque, Eduardo Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/256
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioetanol
residuos fermentables
razón de reflujo
flujo de alimentación
destilación
Descripción
Sumario:La obtención de Bioetanol a partir de los residuos fermentables de Mango (mangifera indica), utilizando Saccharomyces cerevisiae como microorganismo fermentador, aplicando para la primera fase un Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial 3x2, teniendo como variables a la concentración de levadura (0.1 y 0.2 % v/v) y relación de Agua: Mosto (0:100; 35:65 y 50:50 %v/v). La caracterización de los residuos fermentables son: pH = 4.02±0.2, °Brix =17±1.2; Azúcares reductores = 110± 2.2gr/L, Acidez titulable = 0.5±0.1, %Humedad = 79±2.1, cenizas = 3.5±0.1 y % recuperación de pulpa = 7.8 %, aplicando los métodos de análisis de la AOAC. La fermentación de los residuos (mosto), se realizó en un bioreactor de 2 Lt de capacidad (volumen de trabajo 1.5 Lt); a T°= 27ºC y presión atmosférica; obteniéndose parámetros óptimos de: Levadura = 0.2% y una Relación Agua: Mosto (35:65); con una concentración de etanol (5.25%).La obtención de Bioetanol  se realizó por destilación rectificada en continuo, manejando como variables al flujo de alimentación (3, 4 y 5 L/h) y razón de reflujo (0.2, 0.5 y 0.8), resultando 9 tratamientos de los cuales se determinó que a un flujo de alimentación de 3 L/h y un reflujo de destilado de 0.8 en una columna de rectificación iniciando con 4 Lt. de fermentado, se obtiene el mejor destilado con un volumen de 994.625 mL, con una concentración de alcohol de  64.25% (p/v) y rendimiento de 60.85% de Etanol. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).