VICIOS DIGITALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Descripción del Articulo
El presente trabajo determina la influencia del rendimiento académico y vicios digitales en alumnos de la Universidad César Vallejo. Esta investigación contribuye al desarrollo sostenible, en específico con ODS 4, Educación de calidad, que busca avalar una educación equitativa, inclusiva y de calida...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uss.edu.pe:article/2998 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/view/2998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico vicios digitales |
Sumario: | El presente trabajo determina la influencia del rendimiento académico y vicios digitales en alumnos de la Universidad César Vallejo. Esta investigación contribuye al desarrollo sostenible, en específico con ODS 4, Educación de calidad, que busca avalar una educación equitativa, inclusiva y de calidad, generando oportunidades de enseñanza para todos. Su objetivo general es analizar que tanto el uso de dispositivos digitales, redes sociales, afecta tanto el desempeño académico como la calidad del sueño de los alumnos. Este estudio emplea un diseño cuantitativo con un enfoque no experimental, correlacional y transversal, puesto que no se realiza ninguna manipulación intencional de las variables independientes, se recopilaron datos mediante encuestas a 50 alumnos, utilizando una escala de Likert para medir las variables. El análisis estadístico integró pruebas de normalidad y correlaciones mediante el coeficiente de Spearman, logrando un alfa de Cronbach de 0,778, lo que valida la fiabilidad del instrumento. Aunque se observa un uso común de la tecnología, no se hallaron correlaciones significativas entre los vicios digitales y el rendimiento académico, resaltando la necesidad de promover un uso responsable de la tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).