Los vicios de dicción en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui – Aplicación” de Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación realizado lleva por título: Los vicios de dicción en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui Aplicación” de Puno, que tiene por objetivo general: Identificar los vicios de dicción que con frecuencia cometen los estudiantes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4462 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disciplinas Científicas Lingüística Vicios de dicción Vicios de dicción fonéticos Vicios de dicción gramaticales Expresión oral y expresión escrita |
Sumario: | El presente trabajo de investigación realizado lleva por título: Los vicios de dicción en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui Aplicación” de Puno, que tiene por objetivo general: Identificar los vicios de dicción que con frecuencia cometen los estudiantes del 3er grado de dicha Institución Educativa. Para ello, se recurrió al marco teórico correspondiente, en el cual: mayoría de autores opinan que los vicios de dicción cometidos con mayor frecuencia son: pleonasmo y solecismo; es así que, de acuerdo a los vicios de dicción fonéticos y gramaticales, se formularon los objetivos de investigación. De acuerdo al trabajo realizado, se determinó que el tipo de investigación es “No experimental” y el diseño de investigación es “cuantitativo”, siendo la variable de investigación la siguiente: Los vicios de dicción en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui – Aplicación” de Puno. Seguidamente se definió la población total (73 estudiantes del 3er grado) y después la muestra (37 estudiantes del 3er grado “A”), estos últimos fueron investigados mediante una cámara filmadora y fichas de observación durante buen tiempo insertándose al hábito de los estudiantes, para así posteriormente obtener los resultados que pasarían a ser analizados e interpretados con el fin de obtener las conclusiones. Finalmente, según las conclusiones se determinó que los vicios de dicción más cometidos son: pleonasmo y solecismo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).