Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán

Descripción del Articulo

Los sílabos son herramientas importantes que nos permiten ordenar contenidos de carácter científico sobre diversas temáticas orientadas al modelo educativo, competencias, y establecer actualizaciones de forma periódica. En tal sentido se vuelve importante que los contenidos estén alineados a las com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzalez Espino, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2769
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:silabo
conservación preventiva
cerámica prehispánica
teoría fundamentada
id REVUSS_b321b04921bc79e85ab5b17a722fbd78
oai_identifier_str oai:revistas.uss.edu.pe:article/2769
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de SipánGonzalez Espino, Davidsilaboconservación preventivacerámica prehispánicateoría fundamentadaLos sílabos son herramientas importantes que nos permiten ordenar contenidos de carácter científico sobre diversas temáticas orientadas al modelo educativo, competencias, y establecer actualizaciones de forma periódica. En tal sentido se vuelve importante que los contenidos estén alineados a las competencias a través del soporte teórico y práctico en los cursos. El objetivo del trabajo fue categorizar a partir de los estudios de conservación preventiva para establecer aportes de contenidos al sílabo Catedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán. En cuanto a metodología se desarrolló a través del enfoque cualitativo, y diseño de teoría fundamentada. A nivel de resultados tenemos que después de codificar los aportes teóricos se identificó categorías emergentes a nivel de la conservación preventiva como son materiales y lesiones. En el estudio se concluye que es indispensable la aplicación de conocimientos para profundizar en el corpus del conocimiento de la conservación preventiva a través de investigaciones arqueológicas que contribuyen en los contenidos del curso de Cátedra SipánUniversidad Señor de Sipán2024-06-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/276910.26495/hacedor.v8i1.2769Hacedor&; Vol. 8 No. 1 (2024); 39-48Hacedor&; Vol. 8 Núm. 1 (2024); 39-482520-074710.26495/hacedor.v8i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2769/3079Derechos de autor 2024 David Gonzalez Espinohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uss.edu.pe:article/27692024-07-24T18:00:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán
title Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán
spellingShingle Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán
Gonzalez Espino, David
silabo
conservación preventiva
cerámica prehispánica
teoría fundamentada
title_short Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán
title_full Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán
title_fullStr Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán
title_full_unstemmed Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán
title_sort Estudio de cerámica prehispánica; conservación preventiva como aporte al silabo Cátedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Espino, David
author Gonzalez Espino, David
author_facet Gonzalez Espino, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv silabo
conservación preventiva
cerámica prehispánica
teoría fundamentada
topic silabo
conservación preventiva
cerámica prehispánica
teoría fundamentada
description Los sílabos son herramientas importantes que nos permiten ordenar contenidos de carácter científico sobre diversas temáticas orientadas al modelo educativo, competencias, y establecer actualizaciones de forma periódica. En tal sentido se vuelve importante que los contenidos estén alineados a las competencias a través del soporte teórico y práctico en los cursos. El objetivo del trabajo fue categorizar a partir de los estudios de conservación preventiva para establecer aportes de contenidos al sílabo Catedra Sipán de la Universidad Señor de Sipán. En cuanto a metodología se desarrolló a través del enfoque cualitativo, y diseño de teoría fundamentada. A nivel de resultados tenemos que después de codificar los aportes teóricos se identificó categorías emergentes a nivel de la conservación preventiva como son materiales y lesiones. En el estudio se concluye que es indispensable la aplicación de conocimientos para profundizar en el corpus del conocimiento de la conservación preventiva a través de investigaciones arqueológicas que contribuyen en los contenidos del curso de Cátedra Sipán
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2769
10.26495/hacedor.v8i1.2769
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2769
identifier_str_mv 10.26495/hacedor.v8i1.2769
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2769/3079
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 David Gonzalez Espino
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 David Gonzalez Espino
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor&; Vol. 8 No. 1 (2024); 39-48
Hacedor&; Vol. 8 Núm. 1 (2024); 39-48
2520-0747
10.26495/hacedor.v8i1
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1807376786675204096
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).