Gestión de residuos sólidos para la cultura ambiental en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue diagnosticar el nivel de gestión de residuos sólidos y el nivel de cultura ambiental en los estudiantes del II ciclo de ingeniería de una universidad de Perú. La muestra estuvo conformada por 244 estudiantes universitarios. La Investigación fue de tipo aplicada co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Guzmán, José Bernardo, Arbulú López, César Augusto, Medina Valderrama, Carlos Javier, Reluz Salazar, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2517
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos sólidos
cultura ambiental
reciclaje
economía circular
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue diagnosticar el nivel de gestión de residuos sólidos y el nivel de cultura ambiental en los estudiantes del II ciclo de ingeniería de una universidad de Perú. La muestra estuvo conformada por 244 estudiantes universitarios. La Investigación fue de tipo aplicada con un diseño no experimental-transversal, con enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo. Para la recolección de los datos se aplicó el cuestionario virtual utilizando la escala de Likert mediante un formulario en Google Drive, validado por juicio de expertos. Se calculó el índice de consistencia interna mediante el Alfa de Cronbach y se procesó la información con el Software SPSS V. 25. Los resultados evidenciaron un nivel bajo en cuanto a las dimensiones: gestión de residuos sólidos, diseño y aplicación de gestión de los residuos, actitudes, comportamientos y conocimientos ecológicos con valores próximos al 50%. Se concluyó, que el nivel de gestión de residuos sólidos y de cultura ambiental está en un nivel bajo en todas las dimensiones estudiadas por lo que es de suma necesidad propiciar programas de voluntariado y formación de brigadas ambientales para incentivar la sensibilización en temas ambientales promoviendo la toma de acciones oportunas en especial en la gestión de residuos sólidos.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).