Impacto ambiental de un diseño de planta de residuos sólidos del Mercado Francisco Morales Bermúdez
Descripción del Articulo
En la actualidad la excesiva demanda de recursos sólidos está afectando los ecosistemas y generando impactos negativos en el ambiente, una de estas razones es la generación de residuos sólidos, por ello existe la necesidad de brindar métodos, técnicas y procedimientos para reducir estos impactos. El...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/38742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de impacto ambiental Gestión de residuos Residuos sólidos Caracterización de residuos Economía circular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la actualidad la excesiva demanda de recursos sólidos está afectando los ecosistemas y generando impactos negativos en el ambiente, una de estas razones es la generación de residuos sólidos, por ello existe la necesidad de brindar métodos, técnicas y procedimientos para reducir estos impactos. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el impacto ambiental de una planta de valorización de residuos sólidos en el mercado Francisco Morales Bermúdez. Para ellos se elaboró un diseño de una planta de valorización para así reducir los impactos negativos que las operaciones como el manejo de residuos sólidos y el vertimiento de aguas residuales generan, es por ello por lo que utilizamos la matriz de Conesa para identificar los impactos antes y después de la aplicación del diseño. Finalmente se concluyó que la aplicación del diseño de planta de valorización de residuos presenta impactos positivos en el ambiente, es decir el factor físico además de presentar impactos positivos en la salud ocupacional del personal del mercado Francisco Morales Bermúdez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).