EVALUACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL SÍNDROME DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el período comprendido entre el 24 de mayo y el 11 de junio de 2012. La misma tuvo como objetivo evaluar las particularidades del Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud pertenecientes al municipio de Ciego de Ávila. Se utilizó un diseño descriptivo corre...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/5 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/5 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agotamiento emocional Características de la tarea Despersonalización Falta de realización personal Síndrome de Burnout Salud |
id |
REVUSS_9e832557b422513e9b4294e5ba5ceb7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/5 |
network_acronym_str |
REVUSS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository_id_str |
. |
spelling |
EVALUACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL SÍNDROME DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUDLópez Godoy, NayanisSoto Yera, YudisleydiRodríguez Martín, Boris C.Hernández Rosell, YarielRodríguez Alonso, YaslineAgotamiento emocionalCaracterísticas de la tareaDespersonalizaciónFalta de realización personalSíndrome de BurnoutSaludLa investigación se realizó en el período comprendido entre el 24 de mayo y el 11 de junio de 2012. La misma tuvo como objetivo evaluar las particularidades del Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud pertenecientes al municipio de Ciego de Ávila. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, cuantitativo evaluando a una población de 100 profesionales de la salud. Desde el punto de vista metodológico se aplicaron las siguientes técnicas: Cuestionario Breve de Burnout (C.B.B.) y el Autorreporte vivencial. Los datos fueron valorados cuantitativamente utilizando el paquete estadístico SPSS/Windows versión 11.0. Los resultados obtenidos evidenciaron que las dimensiones más afectadas del Síndrome de Burnout en la muestra estudiada fueron el Agotamiento emocional, la Despersonalización y las Características de la tarea. Se identificó además que las emociones reportadas con mayor frecuencia fueron la inquietud, la desconfianza y la ansiedad; así como también la relación existente entre las dimensiones del síndrome y las emociones, dada entre el agotamiento emocional y la apatía, y entre las consecuencias del Burnout y el rechazo. Universidad Señor de Sipán SAC2015-08-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSe utilizó un diseño descriptivo correlacional, cuantitativoapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/5TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 21997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/5/4Derechos de autor 2015 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/52020-09-22T17:14:08Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL SÍNDROME DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD |
title |
EVALUACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL SÍNDROME DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD |
spellingShingle |
EVALUACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL SÍNDROME DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD López Godoy, Nayanis Agotamiento emocional Características de la tarea Despersonalización Falta de realización personal Síndrome de Burnout Salud |
title_short |
EVALUACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL SÍNDROME DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD |
title_full |
EVALUACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL SÍNDROME DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD |
title_fullStr |
EVALUACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL SÍNDROME DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL SÍNDROME DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD |
title_sort |
EVALUACIÓN DE LAS PARTICULARIDADES DEL SÍNDROME DEL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Godoy, Nayanis Soto Yera, Yudisleydi Rodríguez Martín, Boris C. Hernández Rosell, Yariel Rodríguez Alonso, Yasline |
author |
López Godoy, Nayanis |
author_facet |
López Godoy, Nayanis Soto Yera, Yudisleydi Rodríguez Martín, Boris C. Hernández Rosell, Yariel Rodríguez Alonso, Yasline |
author_role |
author |
author2 |
Soto Yera, Yudisleydi Rodríguez Martín, Boris C. Hernández Rosell, Yariel Rodríguez Alonso, Yasline |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agotamiento emocional Características de la tarea Despersonalización Falta de realización personal Síndrome de Burnout Salud |
topic |
Agotamiento emocional Características de la tarea Despersonalización Falta de realización personal Síndrome de Burnout Salud |
description |
La investigación se realizó en el período comprendido entre el 24 de mayo y el 11 de junio de 2012. La misma tuvo como objetivo evaluar las particularidades del Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud pertenecientes al municipio de Ciego de Ávila. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, cuantitativo evaluando a una población de 100 profesionales de la salud. Desde el punto de vista metodológico se aplicaron las siguientes técnicas: Cuestionario Breve de Burnout (C.B.B.) y el Autorreporte vivencial. Los datos fueron valorados cuantitativamente utilizando el paquete estadístico SPSS/Windows versión 11.0. Los resultados obtenidos evidenciaron que las dimensiones más afectadas del Síndrome de Burnout en la muestra estudiada fueron el Agotamiento emocional, la Despersonalización y las Características de la tarea. Se identificó además que las emociones reportadas con mayor frecuencia fueron la inquietud, la desconfianza y la ansiedad; así como también la relación existente entre las dimensiones del síndrome y las emociones, dada entre el agotamiento emocional y la apatía, y entre las consecuencias del Burnout y el rechazo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, cuantitativo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/5 |
url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/5 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/5/4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 6 Núm. 2 (2014): VOL. 6 / Nº 2 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789619782373343232 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).