ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objeto analizar qué estrategias y herramientas de gestión se utilizan para la internacionalización de la educación universitaria. Se realizó una revisión bibliográfica y de artículos científicos que se obtuvo en la base de datos de Scopus, WoS, Google Academic, ob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2302 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internacionalización estrategias y herramientas gestión universitaria movilidad |
| id |
REVUSS_9ae6dde3b1f983ebc87df2b051c48645 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2302 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAHerrera Timana, Betty LilianaInternacionalizaciónestrategias y herramientasgestión universitariamovilidadLa presente investigación tuvo como objeto analizar qué estrategias y herramientas de gestión se utilizan para la internacionalización de la educación universitaria. Se realizó una revisión bibliográfica y de artículos científicos que se obtuvo en la base de datos de Scopus, WoS, Google Academic, observatorios, revistas de plataformas y redes, así como de organismos internacionales que tienen que ver con el quehacer de la dimensión internacional de la educación superior. Se desarrollaron cuatro etapas, que son: la elección del tema, búsqueda de información, la gestión y análisis de la información. Los resultados mostraron que la dimensión de la internacionalización juega un rol preponderante en los procesos de gestión de las universidades, los cuales se desarrollan en base a dimensiones como: gestión universitaria, internacionalización del currículo, internacionalización de la investigación, así como la movilidad académica que por la epidemia causada por el Covid-19, dio origen a la movilidad virtual, así mismo, se obtuvo que de las dimensiones se despliegan acciones que coadyuva a la sociedad global del conocimiento. Se concluyó que las universidades promovieron la movilidad virtual como estrategia, y como herramienta para su gestión utilizaron plataformas virtuales que les permitió visibilizarse y posicionarse internacionalmente. Universidad Señor de Sipán SAC2022-12-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/230210.26495/rcp.v13i1.2302PAIAN; Vol. 13 (2022): enero-diciembre: publicación continua; 110-1242313-313910.26495/rcp.v13i1reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2302/2819Derechos de autor 2022 PAIANhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/23022023-01-03T13:54:32Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA |
| title |
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA |
| spellingShingle |
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Herrera Timana, Betty Liliana Internacionalización estrategias y herramientas gestión universitaria movilidad |
| title_short |
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA |
| title_full |
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA |
| title_fullStr |
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA |
| title_full_unstemmed |
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA |
| title_sort |
ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrera Timana, Betty Liliana |
| author |
Herrera Timana, Betty Liliana |
| author_facet |
Herrera Timana, Betty Liliana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Internacionalización estrategias y herramientas gestión universitaria movilidad |
| topic |
Internacionalización estrategias y herramientas gestión universitaria movilidad |
| description |
La presente investigación tuvo como objeto analizar qué estrategias y herramientas de gestión se utilizan para la internacionalización de la educación universitaria. Se realizó una revisión bibliográfica y de artículos científicos que se obtuvo en la base de datos de Scopus, WoS, Google Academic, observatorios, revistas de plataformas y redes, así como de organismos internacionales que tienen que ver con el quehacer de la dimensión internacional de la educación superior. Se desarrollaron cuatro etapas, que son: la elección del tema, búsqueda de información, la gestión y análisis de la información. Los resultados mostraron que la dimensión de la internacionalización juega un rol preponderante en los procesos de gestión de las universidades, los cuales se desarrollan en base a dimensiones como: gestión universitaria, internacionalización del currículo, internacionalización de la investigación, así como la movilidad académica que por la epidemia causada por el Covid-19, dio origen a la movilidad virtual, así mismo, se obtuvo que de las dimensiones se despliegan acciones que coadyuva a la sociedad global del conocimiento. Se concluyó que las universidades promovieron la movilidad virtual como estrategia, y como herramienta para su gestión utilizaron plataformas virtuales que les permitió visibilizarse y posicionarse internacionalmente. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2302 10.26495/rcp.v13i1.2302 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2302 |
| identifier_str_mv |
10.26495/rcp.v13i1.2302 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2302/2819 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 PAIAN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 PAIAN http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
PAIAN; Vol. 13 (2022): enero-diciembre: publicación continua; 110-124 2313-3139 10.26495/rcp.v13i1 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619789143998464 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).