ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objeto analizar qué estrategias y herramientas de gestión se utilizan para la internacionalización de la educación universitaria. Se realizó una revisión bibliográfica y de artículos científicos que se obtuvo en la base de datos de Scopus, WoS, Google Academic, ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Timana, Betty Liliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2302
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/2302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internacionalización
estrategias y herramientas
gestión universitaria
movilidad
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objeto analizar qué estrategias y herramientas de gestión se utilizan para la internacionalización de la educación universitaria. Se realizó una revisión bibliográfica y de artículos científicos que se obtuvo en la base de datos de Scopus, WoS, Google Academic, observatorios, revistas de plataformas y redes, así como de organismos internacionales que tienen que ver con el quehacer de la dimensión internacional de la educación superior. Se desarrollaron cuatro etapas, que son: la elección del tema, búsqueda de información, la gestión y análisis de la información. Los resultados mostraron que la dimensión de la internacionalización juega un rol preponderante en los procesos de gestión de las universidades, los cuales se desarrollan en base a dimensiones como: gestión universitaria, internacionalización del currículo, internacionalización de la investigación, así como la movilidad académica que por la epidemia causada por el Covid-19, dio origen a la movilidad virtual, así mismo, se obtuvo que de las dimensiones se despliegan acciones que coadyuva a la sociedad global del conocimiento. Se concluyó que las universidades promovieron la movilidad virtual como estrategia, y como herramienta para su gestión utilizaron plataformas virtuales que les permitió visibilizarse y posicionarse internacionalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).