Pedagogía con tecnologías de información y comunicación basada en competencias filosóficas

Descripción del Articulo

El presente artículo de investigación científica, estuvo orientado a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes de los últimos grados del nivel secundaria de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo en Perú, El objetivo de estudio fue determinar la relaciòn que exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Quispe, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uss.edu.pe:article/2970
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/2970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofemas
competencias filosóficas
pensamiento crítico
pensamiento reflexivo
Descripción
Sumario:El presente artículo de investigación científica, estuvo orientado a desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo de los estudiantes de los últimos grados del nivel secundaria de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo en Perú, El objetivo de estudio fue determinar la relaciòn que existe entre el manejo de herramientas digitales y logros de competencias filosóficas. Se consultó a cuatro artículos científicos especializados y a las bases de datos: EBSCO, SCIELO, Dialnet y SCOPUS El instrumento de medición fue un cuestionario de 16 preguntas abarcando 4 dimensiones.  Los resultados demostraron que la propuesta pedagógica con TIC mejoró significativamente las competencias filosóficas, ningún estudiante permaneció en la categoría pobre y en la categoría buena aumentó del 27% en la prueba previa al 45,9% en la prueba posterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).