EL RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE CHICLAYO

Descripción del Articulo

Históricamente el crecimiento y desarrollo de las ciudades ha supuesto la generación de una gran cantidad de residuos, por los alimentos y productos que cada día son utilizados en la vida cotidiana; residuos que si no son bien gestionados pueden provocar un grave problema medioambiental y sanitario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Polo, Gisella Patricia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/282
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
políticas medioambientales
reciclaje
residuos sólidos
sostenibilidad.
Descripción
Sumario:Históricamente el crecimiento y desarrollo de las ciudades ha supuesto la generación de una gran cantidad de residuos, por los alimentos y productos que cada día son utilizados en la vida cotidiana; residuos que si no son bien gestionados pueden provocar un grave problema medioambiental y sanitario a sus pobladores. Los distintos gobiernos alrededor del mundo han buscado y siguen buscando métodos eficaces para minimizar este problema, aplicando leyes nacionales e internacionales, desarrollando programas de actuación y comunicando a la población sobre estas políticas que buscan fomentar el desarrollo sostenible para su comunidad. Sin embargo, al 2014 en la ciudad de Chiclayo, todo este trabajo se sigue retrasando, mientras tanto los ciudadanos viven impasivos en una ciudad que ha sido declarada en alerta amarilla por la contaminación que provoca  los residuos sólidos municipales. Esta investigación de tipo analítico-descriptiva tuvo como principal objetivo describir los problemas que origina la presencia de residuos sólidos en la ciudad de Chiclayo, para lo cual se utilizó las técnicas de entrevista y observación, concluyendo que en 2014 la ciudad de Chiclayo tuvo la posibilidad de desarrollar con éxito el Programa de Segregación en la Fuente y recolección selectiva de residuos sólidos, sin embargo, a pesar de la importancia de este programa, tuvo que ser cancelado por los problemas de corrupción del alcalde de Chiclayo y parte de sus funcionarios. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).