Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventarios

Descripción del Articulo

La investigación se centra en explorar el impacto de las metodologías ABC y las 5S en la gestión de inventarios, abordando un marco conceptual que destaca los problemas inherentes al proceso. El objetivo principal fue analizar los beneficios de implementar ABC y 5S, subrayando su importancia para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Bellido, Juan Diego, Vásquez Guevara, Keivin Leonel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2654
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:almacenamiento
control
eficiencia de inventarios
optimización de operaciones
id REVUSS_30ca445aea9aea5188cbdf62f9df2317
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2654
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventariosPalomino Bellido, Juan DiegoVásquez Guevara, Keivin Leonelalmacenamientocontroleficiencia de inventariosoptimización de operacionesLa investigación se centra en explorar el impacto de las metodologías ABC y las 5S en la gestión de inventarios, abordando un marco conceptual que destaca los problemas inherentes al proceso. El objetivo principal fue analizar los beneficios de implementar ABC y 5S, subrayando su importancia para las empresas. La pregunta de investigación se enfocó en identificar los principales beneficios de estas herramientas en la gestión de inventarios. En cuanto a la metodología, se empleó la metodología PRISMA para la revisión de literatura, identificando diversos artículos científicos relacionados con el tema. Se seleccionaron y analizaron cuidadosamente aquellos que contribuyeron de manera significativa el desarrollo del trabajo. Los resultados revelaron que la implementación del modelo ABC ofrece beneficios sustanciales, destacando la clasificación y priorización de inventarios para mejorar los niveles de existencias. Por otro lado, las 5S proporcionan beneficios focalizados en la reducción del tiempo de búsqueda de bienes y la minimización del riesgo de inventario obsoleto, promoviendo una mayor productividad. En conclusión, la aplicación de las metodologías ABC y 5S en la gestión de inventarios emerge como una estrategia efectiva, ofreciendo beneficios significativos para las empresas. La eficiente clasificación de inventarios y la optimización de procesos mediante las 5S contribuyen a mejorar la productividad y a mitigar riesgos asociados a la gestión de inventarios. Este estudio subraya la importancia de considerar estas metodologías como herramientas clave en la gestión empresarial orientada a la eficiencia y la optimización de recursos.FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO2023-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/265410.26495/icti.v10i2.2654INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 2 (2023); 106-1162313-192610.26495/icti.v10i2reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2654/2996Derechos de autor 2023 Juan Diego Palomino Bellido, Keivin Leonel Vásquez Guevarahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/26542023-12-28T17:16:52Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventarios
title Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventarios
spellingShingle Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventarios
Palomino Bellido, Juan Diego
almacenamiento
control
eficiencia de inventarios
optimización de operaciones
title_short Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventarios
title_full Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventarios
title_fullStr Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventarios
title_full_unstemmed Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventarios
title_sort Uso de técnicas de 5S y modelo ABC para la Mejora en la Gestión de inventarios
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino Bellido, Juan Diego
Vásquez Guevara, Keivin Leonel
author Palomino Bellido, Juan Diego
author_facet Palomino Bellido, Juan Diego
Vásquez Guevara, Keivin Leonel
author_role author
author2 Vásquez Guevara, Keivin Leonel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv almacenamiento
control
eficiencia de inventarios
optimización de operaciones
topic almacenamiento
control
eficiencia de inventarios
optimización de operaciones
description La investigación se centra en explorar el impacto de las metodologías ABC y las 5S en la gestión de inventarios, abordando un marco conceptual que destaca los problemas inherentes al proceso. El objetivo principal fue analizar los beneficios de implementar ABC y 5S, subrayando su importancia para las empresas. La pregunta de investigación se enfocó en identificar los principales beneficios de estas herramientas en la gestión de inventarios. En cuanto a la metodología, se empleó la metodología PRISMA para la revisión de literatura, identificando diversos artículos científicos relacionados con el tema. Se seleccionaron y analizaron cuidadosamente aquellos que contribuyeron de manera significativa el desarrollo del trabajo. Los resultados revelaron que la implementación del modelo ABC ofrece beneficios sustanciales, destacando la clasificación y priorización de inventarios para mejorar los niveles de existencias. Por otro lado, las 5S proporcionan beneficios focalizados en la reducción del tiempo de búsqueda de bienes y la minimización del riesgo de inventario obsoleto, promoviendo una mayor productividad. En conclusión, la aplicación de las metodologías ABC y 5S en la gestión de inventarios emerge como una estrategia efectiva, ofreciendo beneficios significativos para las empresas. La eficiente clasificación de inventarios y la optimización de procesos mediante las 5S contribuyen a mejorar la productividad y a mitigar riesgos asociados a la gestión de inventarios. Este estudio subraya la importancia de considerar estas metodologías como herramientas clave en la gestión empresarial orientada a la eficiencia y la optimización de recursos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2654
10.26495/icti.v10i2.2654
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2654
identifier_str_mv 10.26495/icti.v10i2.2654
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/ING/article/view/2654/2996
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Juan Diego Palomino Bellido, Keivin Leonel Vásquez Guevara
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Juan Diego Palomino Bellido, Keivin Leonel Vásquez Guevara
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
publisher.none.fl_str_mv FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación; Vol. 10 Núm. 2 (2023); 106-116
2313-1926
10.26495/icti.v10i2
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619791315599360
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).