Análisis de la gestión de los inventarios de una empresa de consumo masivo para optimizar sus niveles de almacenamiento

Descripción del Articulo

La investigación aborda la problemática en la gestión de inventarios en Ajinomoto del Perú S.A.C, una empresa de consumo masivo que enfrenta desafíos como excesos de inventario, quiebres de stock y altos costos operativos derivados del uso de almacenes tercerizados. Estos problemas surgen por una fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maravi Ruiz, Aaron Angel David, Martinez Suarez, Nestor Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de inventarios -- Optimización
Control interno -- Inventarios -- Optimización
Logística empresarial
Almacenamiento -- Contratación externa
Gestión de stocks -- Optimización
658.78
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación aborda la problemática en la gestión de inventarios en Ajinomoto del Perú S.A.C, una empresa de consumo masivo que enfrenta desafíos como excesos de inventario, quiebres de stock y altos costos operativos derivados del uso de almacenes tercerizados. Estos problemas surgen por una falta de precisión en los pronósticos de demanda y políticas de inventario inadecuadas, lo que afecta directamente la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta de la empresa. El objetivo del estudio es analizar la gestión de inventarios para optimizar los niveles de almacenamiento, reducir costos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro. Se utilizó un diseño de investigación no experimental y descriptivo, complementado con herramientas como el análisis de Pareto, que permitió clasificar los productos en categorías A, B y C según su impacto económico. Además, se escogió una muestra de los productos de mayor impacto en los almacenes de Ajinomoto que generan acumulación de inventario y mayores costos de almacenamiento tercerizado. La investigación concluye que es necesario implementar estrategias como el almacenamiento tercerizado, mejorar los pronósticos de demanda y una mejor redistribución de los inventarios. Asimismo, se plantea la necesidad de coordinar mejor entre las áreas de producción y logística para lograr una mayor eficiencia operativa. Finalmente, este estudio proporciona herramientas prácticas que pueden ser aplicadas por la empresa para optimizar sus procesos logísticos, reducir costos y fortalecer su competitividad en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).