TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue, realizar el tratamiento de aguas residuales domésticas con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) en humedales artificiales de flujo subsuperficial. El agua residual utilizada para el tratamiento en el sistema, fue tomada de la red de alcantarillado de la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/792 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humedal artificial Vetiver aguas residuales parámetros Aguas residuales domésticas |
| id |
REVUSS_0ec061c450fb5067f96fc4f0ccc80633 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/792 |
| network_acronym_str |
REVUSS |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIALPurihuamán Leonardo, Celso NazarioRojas Díaz, María YsabelHumedal artificialVetiveraguas residualesparámetrosAguas residuales domésticasEl objetivo de esta investigación fue, realizar el tratamiento de aguas residuales domésticas con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) en humedales artificiales de flujo subsuperficial. El agua residual utilizada para el tratamiento en el sistema, fue tomada de la red de alcantarillado de la comunidad Santa Rosa Bajo, perteneciente al distrito de Chota; el monitoreo y análisis de los parámetros de tratamiento de aguas se realizó de acuerdo al protocolo difundido por el ministerio de vivienda y construcción D.S. 003 – 2010, se evaluó el sistema, cada diez días durante dos meses mediante el análisis de los parámetros fisicoquímicos (turbidez, Ph, DBO5, DQO, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas) y microbiológicos (Coliformes Termotolerantes), el muestreo se realizó al afluente y efluente del humedal artificial. Los resultados obtenidos en cuanto al porcentaje de remoción de estos parámetros fueron los siguientes: 99,53% (turbidez), 95,51%(SST), 83,89% (DBO5), 72,97%(DQO) 88.89%, Aceites y grasas, 99.99%(Coliformes Termotolerantes), encontrándose diferencias significativas (p<0.05), por lo que, al comparar estos resultados con los Límites Permisibles de efluentes para vertidos a cuerpos de agua, los valores están, por debajo de los establecidos. Concluyendo que el sistema humedal artificial con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) es eficiente para el tratamiento de aguas residuales domésticas.El objetivo de esta investigación fue, realizar el tratamiento de aguas residuales domésticas con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) en humedales artificiales de flujo subsuperficial. El agua residual utilizada para el tratamiento en el sistema, fue tomada de la red de alcantarillado de la comunidad Santa Rosa Bajo, perteneciente al distrito de Chota; el monitoreo y análisis de los parámetros de tratamiento de aguas se realizó de acuerdo al protocolo difundido por el ministerio de vivienda y construcción D.S. 003 – 2010, se evaluó el sistema, cada diez días durante dos meses mediante el análisis de los parámetros fisicoquímicos (turbidez, Ph, DBO5, DQO, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas) y microbiológicos (Coliformes Termotolerantes), el muestreo se realizó al afluente y efluente del humedal artificial. Los resultados obtenidos en cuanto al porcentaje de remoción de estos parámetros fueron los siguientes: 99,53% (turbidez), 95,51%(SST), 83,89% (DBO5), 72,97%(DQO) 88.89%, Aceites y grasas, 99.99%(Coliformes Termotolerantes), encontrándose diferencias significativas (p<0.05), por lo que, al comparar estos resultados con los Límites Permisibles de efluentes para vertidos a cuerpos de agua, los valores están, por debajo de los establecidos. Concluyendo que el sistema humedal artificial con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) es eficiente para el tratamiento de aguas residuales domésticas.Universidad Señor de Sipán SAC2018-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCuantítativo: Medición parámetros Fisicoquímicos y Microbiológicosapplication/pdfhttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/792TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 1 (2018): Vol. 10 N°1; 13 - 241997-87311997-3985reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/792/pdfDerechos de autor 2018 : El o autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista TZHOECOEN el derecho a la publicación del artículo.info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/7922020-09-22T17:08:57Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL |
| title |
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL |
| spellingShingle |
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL Purihuamán Leonardo, Celso Nazario Humedal artificial Vetiver aguas residuales parámetros Aguas residuales domésticas |
| title_short |
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL |
| title_full |
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL |
| title_fullStr |
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL |
| title_full_unstemmed |
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL |
| title_sort |
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS CON LA ESPECIE VETIVER (chrysopogon zizanioides) EN HUMEDALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Purihuamán Leonardo, Celso Nazario Rojas Díaz, María Ysabel |
| author |
Purihuamán Leonardo, Celso Nazario |
| author_facet |
Purihuamán Leonardo, Celso Nazario Rojas Díaz, María Ysabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Rojas Díaz, María Ysabel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humedal artificial Vetiver aguas residuales parámetros Aguas residuales domésticas |
| topic |
Humedal artificial Vetiver aguas residuales parámetros Aguas residuales domésticas |
| description |
El objetivo de esta investigación fue, realizar el tratamiento de aguas residuales domésticas con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) en humedales artificiales de flujo subsuperficial. El agua residual utilizada para el tratamiento en el sistema, fue tomada de la red de alcantarillado de la comunidad Santa Rosa Bajo, perteneciente al distrito de Chota; el monitoreo y análisis de los parámetros de tratamiento de aguas se realizó de acuerdo al protocolo difundido por el ministerio de vivienda y construcción D.S. 003 – 2010, se evaluó el sistema, cada diez días durante dos meses mediante el análisis de los parámetros fisicoquímicos (turbidez, Ph, DBO5, DQO, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas) y microbiológicos (Coliformes Termotolerantes), el muestreo se realizó al afluente y efluente del humedal artificial. Los resultados obtenidos en cuanto al porcentaje de remoción de estos parámetros fueron los siguientes: 99,53% (turbidez), 95,51%(SST), 83,89% (DBO5), 72,97%(DQO) 88.89%, Aceites y grasas, 99.99%(Coliformes Termotolerantes), encontrándose diferencias significativas (p<0.05), por lo que, al comparar estos resultados con los Límites Permisibles de efluentes para vertidos a cuerpos de agua, los valores están, por debajo de los establecidos. Concluyendo que el sistema humedal artificial con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) es eficiente para el tratamiento de aguas residuales domésticas.El objetivo de esta investigación fue, realizar el tratamiento de aguas residuales domésticas con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) en humedales artificiales de flujo subsuperficial. El agua residual utilizada para el tratamiento en el sistema, fue tomada de la red de alcantarillado de la comunidad Santa Rosa Bajo, perteneciente al distrito de Chota; el monitoreo y análisis de los parámetros de tratamiento de aguas se realizó de acuerdo al protocolo difundido por el ministerio de vivienda y construcción D.S. 003 – 2010, se evaluó el sistema, cada diez días durante dos meses mediante el análisis de los parámetros fisicoquímicos (turbidez, Ph, DBO5, DQO, sólidos suspendidos totales, aceites y grasas) y microbiológicos (Coliformes Termotolerantes), el muestreo se realizó al afluente y efluente del humedal artificial. Los resultados obtenidos en cuanto al porcentaje de remoción de estos parámetros fueron los siguientes: 99,53% (turbidez), 95,51%(SST), 83,89% (DBO5), 72,97%(DQO) 88.89%, Aceites y grasas, 99.99%(Coliformes Termotolerantes), encontrándose diferencias significativas (p<0.05), por lo que, al comparar estos resultados con los Límites Permisibles de efluentes para vertidos a cuerpos de agua, los valores están, por debajo de los establecidos. Concluyendo que el sistema humedal artificial con la especie vetiver (Chrysopogon Zizanioides) es eficiente para el tratamiento de aguas residuales domésticas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Cuantítativo: Medición parámetros Fisicoquímicos y Microbiológicos |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/792 |
| url |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/792 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/792/pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán SAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
TZHOECOEN; Vol. 10 Núm. 1 (2018): Vol. 10 N°1; 13 - 24 1997-8731 1997-3985 reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
| instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
| instacron_str |
USS |
| institution |
USS |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| collection |
Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789619783181795328 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).