FORTALECIMIENTO DEL TRINOMIO PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD MEDIANTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de estructurar un programa para padres de familia de la USS basado en estrategias metodológicas, que contribuya a fortalecer el trinomio alumnos, padres de familia, Universidad posibilitando un mejor proceso formativo de los futuros profesionales. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sebastiani Chávez, Patricia Luzmila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1094
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante
Programa
Padre de familia
Universidad.
id REVUSS_084e24d793cdcbf91188f5f74e5833fe
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1094
network_acronym_str REVUSS
network_name_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository_id_str .
spelling FORTALECIMIENTO DEL TRINOMIO PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD MEDIANTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓNSebastiani Chávez, Patricia LuzmilaEstudianteProgramaPadre de familiaUniversidad.La investigación se realizó con el objetivo de estructurar un programa para padres de familia de la USS basado en estrategias metodológicas, que contribuya a fortalecer el trinomio alumnos, padres de familia, Universidad posibilitando un mejor proceso formativo de los futuros profesionales. La población estuvo constituida por los padres de familia de los ingresantes al semestre académico 2012-I, que según registros académicos es de 2,400 estudiantes matriculados en la Universidad Señor de Sipán. Para la muestra se seleccionó la Escuela académico profesional de Arquitectura, Escuela académico profesional de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial de la Universidad Señor de Sipán, que hicieron un total de 152 estudiantes matriculados en el semestre académico 2012- I, cuya asistencia es regular. El grupo experimental estuvo constituido por los estudiantes de las EAP de Arquitectura aula I-A, EAP de Ingeniería Civil aula I-C y Ingeniería Industrial aula I-B , se aplicó una encuesta a los padres de familia, las características del grupo fueron las siguientes: Sexo masculino 46, Sexo femenino 106, Rango de edad 40-42 años, siendo total de padres o apoderados 152. Las técnicas utilizadas en la presente investigación fueron: El análisis, la síntesis, método inductivo, método hipotético deductivo, habiéndose obtenido como principal resultado El 82% de padres de familia contestaron que si desean que se aplique un Programa de inducción para fortalecer el trinomio padres estudiantes y UniversidadUniversidad Señor de Sipán2019-08-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlaudio/mpeghttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1094Hacedor - AIAPÆC; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 1-142520-0747reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipáninstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSspahttps://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1094/934https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1094/1503https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1094/1579Derechos de autor 2019 Hacedor - AIAPÆCinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/10942020-02-28T15:55:04Z
dc.title.none.fl_str_mv FORTALECIMIENTO DEL TRINOMIO PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD MEDIANTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN
title FORTALECIMIENTO DEL TRINOMIO PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD MEDIANTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN
spellingShingle FORTALECIMIENTO DEL TRINOMIO PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD MEDIANTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN
Sebastiani Chávez, Patricia Luzmila
Estudiante
Programa
Padre de familia
Universidad.
title_short FORTALECIMIENTO DEL TRINOMIO PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD MEDIANTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN
title_full FORTALECIMIENTO DEL TRINOMIO PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD MEDIANTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN
title_fullStr FORTALECIMIENTO DEL TRINOMIO PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD MEDIANTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN
title_full_unstemmed FORTALECIMIENTO DEL TRINOMIO PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD MEDIANTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN
title_sort FORTALECIMIENTO DEL TRINOMIO PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y UNIVERSIDAD MEDIANTE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv Sebastiani Chávez, Patricia Luzmila
author Sebastiani Chávez, Patricia Luzmila
author_facet Sebastiani Chávez, Patricia Luzmila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiante
Programa
Padre de familia
Universidad.
topic Estudiante
Programa
Padre de familia
Universidad.
description La investigación se realizó con el objetivo de estructurar un programa para padres de familia de la USS basado en estrategias metodológicas, que contribuya a fortalecer el trinomio alumnos, padres de familia, Universidad posibilitando un mejor proceso formativo de los futuros profesionales. La población estuvo constituida por los padres de familia de los ingresantes al semestre académico 2012-I, que según registros académicos es de 2,400 estudiantes matriculados en la Universidad Señor de Sipán. Para la muestra se seleccionó la Escuela académico profesional de Arquitectura, Escuela académico profesional de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial de la Universidad Señor de Sipán, que hicieron un total de 152 estudiantes matriculados en el semestre académico 2012- I, cuya asistencia es regular. El grupo experimental estuvo constituido por los estudiantes de las EAP de Arquitectura aula I-A, EAP de Ingeniería Civil aula I-C y Ingeniería Industrial aula I-B , se aplicó una encuesta a los padres de familia, las características del grupo fueron las siguientes: Sexo masculino 46, Sexo femenino 106, Rango de edad 40-42 años, siendo total de padres o apoderados 152. Las técnicas utilizadas en la presente investigación fueron: El análisis, la síntesis, método inductivo, método hipotético deductivo, habiéndose obtenido como principal resultado El 82% de padres de familia contestaron que si desean que se aplique un Programa de inducción para fortalecer el trinomio padres estudiantes y Universidad
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1094
url https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1094/934
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1094/1503
https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1094/1579
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Hacedor - AIAPÆC
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Hacedor - AIAPÆC
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
audio/mpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.source.none.fl_str_mv Hacedor - AIAPÆC; Vol. 3 Núm. 1 (2019); 1-14
2520-0747
reponame:Revistas - Universidad Señor de Sipán
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str Revistas - Universidad Señor de Sipán
collection Revistas - Universidad Señor de Sipán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789619787010146304
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).