DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA
Descripción del Articulo
La distracción osteogénica (DO) es una técnica quirúrgica sencilla y versátil ideada desde hace miles de años, pero que con el pasodel tiempo parece lograr increíbles innovaciones, logrando aplicarse a múltiples ramas de la medicina humana. Justamente, una deesas nuevas áreas es la cirugía máxilo fa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/168 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUSMP_cac06baf7de22ddb79db40fdafe36085 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.usmp.edu.pe:article/168 |
network_acronym_str |
REVUSMP |
network_name_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository_id_str |
|
spelling |
DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURAKocchiu-Ca, LeylingLa distracción osteogénica (DO) es una técnica quirúrgica sencilla y versátil ideada desde hace miles de años, pero que con el pasodel tiempo parece lograr increíbles innovaciones, logrando aplicarse a múltiples ramas de la medicina humana. Justamente, una deesas nuevas áreas es la cirugía máxilo facial, inaugurada en 1973 por Snyder, quién adaptó la técnica por primera vez para el complejocraneofacial. Sus innumerables ventajas la han llevado a adquirir creciente importancia dentro de la Odontología, ya que consiguesolucionar complicadas deformaciones craneofaciales, antes consideradas intratables, maloclusiones, atrofias de rebordesalveolares, entre otros. El protocolo de la técnica está llegando a cierta estandarización para una mayor seguridad en su aplicacióne innovadores métodos coadyuvantes están siendo descubiertos para asegurar el éxito de la DO, sin embargo, aún quedan muchasinvestigaciones por realizarse, ya que esta técnica parecUniversidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología.2015-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/168KIRU ; Vol. 10 No. 2 (2013): Kiru (Julio - Diciembre) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 10 Núm. 2 (2013): Kiru (Julio - Diciembre)2410-27171812-7886reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porresinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPspahttps://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/168/144Derechos de autor 2015 Revista Kiruinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.usmp.edu.pe:article/1682019-05-22T19:15:47Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA |
title |
DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA |
spellingShingle |
DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA Kocchiu-Ca, Leyling |
title_short |
DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA |
title_full |
DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA |
title_fullStr |
DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA |
title_full_unstemmed |
DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA |
title_sort |
DISTRACCIÓN OSTEOGÉNICA. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kocchiu-Ca, Leyling |
author |
Kocchiu-Ca, Leyling |
author_facet |
Kocchiu-Ca, Leyling |
author_role |
author |
description |
La distracción osteogénica (DO) es una técnica quirúrgica sencilla y versátil ideada desde hace miles de años, pero que con el pasodel tiempo parece lograr increíbles innovaciones, logrando aplicarse a múltiples ramas de la medicina humana. Justamente, una deesas nuevas áreas es la cirugía máxilo facial, inaugurada en 1973 por Snyder, quién adaptó la técnica por primera vez para el complejocraneofacial. Sus innumerables ventajas la han llevado a adquirir creciente importancia dentro de la Odontología, ya que consiguesolucionar complicadas deformaciones craneofaciales, antes consideradas intratables, maloclusiones, atrofias de rebordesalveolares, entre otros. El protocolo de la técnica está llegando a cierta estandarización para una mayor seguridad en su aplicacióne innovadores métodos coadyuvantes están siendo descubiertos para asegurar el éxito de la DO, sin embargo, aún quedan muchasinvestigaciones por realizarse, ya que esta técnica parec |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/168 |
url |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/168/144 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Revista Kiru |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Odontología. |
dc.source.none.fl_str_mv |
KIRU ; Vol. 10 No. 2 (2013): Kiru (Julio - Diciembre) KIRU ISSN electrónico 2410-2717 ISSN Impreso 1812 - 7886; Vol. 10 Núm. 2 (2013): Kiru (Julio - Diciembre) 2410-2717 1812-7886 reponame:Revistas - Universidad de San Martín de Porres instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
collection |
Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846248936902230016 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).