EFECTIVIDAD DEL CEPILLO IÓNICO BASADO EN DIÓXIDO DE TITANIO EN COMPARACIÓN CON EL CEPILLO VITIS JUNIOR EN LA ELIMINACIÓN DE PLACA BACTERIANA EN NIÑOS DE 8 A10 AÑOS DEL COLEGIO WEBERBAUER SCHULE
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la efectividad del cepillo iónico basado en dióxido de titanio comparándolo con el cepillo Vitis Junior en la remoción de placabacteriana en niños de 8 a 10 años del colegio Weberbauer Schule. Material y método. El estudio se realizó en un grupo de 30 niños, los cuales secomport...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/245 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo. Determinar la efectividad del cepillo iónico basado en dióxido de titanio comparándolo con el cepillo Vitis Junior en la remoción de placabacteriana en niños de 8 a 10 años del colegio Weberbauer Schule. Material y método. El estudio se realizó en un grupo de 30 niños, los cuales secomportaron como grupo control y experimental, ya que se trabajó con ellos en dos oportunidades diferentes. En la primera se realizó el cepilladocon el cepillo Vitis Junior mediante la técnica circular por 3 minutos, registrándose la placa bacteriana antes y después del mismo mediante el índicede O’Leary. Posteriormente se realizaron los mismos procedimientos con el cepillo iónico basado en dióxido de titanio y se contrastaron los datos deambas pruebas. Resultados. Luego de analizar los datos mediante la prueba t de Student, se encontraron diferencias significativas en la reducción deplaca bacteriana global del maxilar superior, inferior, caras vestibular, lin |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).