Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la validez y confiabilidad del método Servqual para medir la calidad de servicio en universidades privadas; además, incluye una escala cualitativa para la percepción de los usuarios. La muestra estuvo constituida por 361 estudiantes de una universidad privada en estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Reyes, Fuensanta, Vásquez Carrasco, Romina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/134
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servqual
Calidad de servicio
Espectativas
Validéz
Confiabilidad
Análisis factorial exploratorio
id REVUSAT_45c08a651c13ce068997523a0d6a4503
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/134
network_acronym_str REVUSAT
network_name_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository_id_str .
spelling Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.Galindo Reyes, FuensantaVásquez Carrasco, RominaServqualCalidad de servicioEspectativasValidézConfiabilidadAnálisis factorial exploratorioEsta investigación analiza la validez y confiabilidad del método Servqual para medir la calidad de servicio en universidades privadas; además, incluye una escala cualitativa para la percepción de los usuarios. La muestra estuvo constituida por 361 estudiantes de una universidad privada en estudio del departamento de Lambayeque - Perú. Para estimar la confiabilidad se calculó el coeficiente Alfa de Cronbach en cada test y para los factores, considerando que un valor superior a 0.75 indicaría que la consistencia interna del instrument sería aceptable. Se realizó también un Análisis Factorial de Componentes Principales para determinar la validez de constructo, utilizando como criterios los requisitos del test de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett. En la obtención de las 5 dimensiones del Servqual, se consider autovalores > 0.89 en el caso de las expectativas, y autovalores > 0.993 para las percepciones. También se empleó el método de normalización Varimax y se analizaron los valores de los pesos factoriales rotados confirmando que su agrupación en el caso de las expectativas, no correspondiera a los factores teóricos del instrumento, y en el caso de las percepciones, sólo 2 de los factores teóricos mostraron la misma estructura. Se construyó una escala cualitativa para el test de percepciones a nivel general y en cada dimensión, quedando 4 niveles de calidad de servicio en cada una.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigaciónPDFapplication/pdfhttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/13410.35383/educare.v1i1.134EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Educare Et Comunicare; 31-402312-901810.35383/educare.v1i1reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttps://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/134/1390Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasusat:article/1342024-09-06T17:02:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.
title Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.
spellingShingle Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.
Galindo Reyes, Fuensanta
Servqual
Calidad de servicio
Espectativas
Validéz
Confiabilidad
Análisis factorial exploratorio
title_short Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.
title_full Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.
title_fullStr Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.
title_full_unstemmed Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.
title_sort Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.
dc.creator.none.fl_str_mv Galindo Reyes, Fuensanta
Vásquez Carrasco, Romina
author Galindo Reyes, Fuensanta
author_facet Galindo Reyes, Fuensanta
Vásquez Carrasco, Romina
author_role author
author2 Vásquez Carrasco, Romina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Servqual
Calidad de servicio
Espectativas
Validéz
Confiabilidad
Análisis factorial exploratorio
topic Servqual
Calidad de servicio
Espectativas
Validéz
Confiabilidad
Análisis factorial exploratorio
description Esta investigación analiza la validez y confiabilidad del método Servqual para medir la calidad de servicio en universidades privadas; además, incluye una escala cualitativa para la percepción de los usuarios. La muestra estuvo constituida por 361 estudiantes de una universidad privada en estudio del departamento de Lambayeque - Perú. Para estimar la confiabilidad se calculó el coeficiente Alfa de Cronbach en cada test y para los factores, considerando que un valor superior a 0.75 indicaría que la consistencia interna del instrument sería aceptable. Se realizó también un Análisis Factorial de Componentes Principales para determinar la validez de constructo, utilizando como criterios los requisitos del test de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett. En la obtención de las 5 dimensiones del Servqual, se consider autovalores > 0.89 en el caso de las expectativas, y autovalores > 0.993 para las percepciones. También se empleó el método de normalización Varimax y se analizaron los valores de los pesos factoriales rotados confirmando que su agrupación en el caso de las expectativas, no correspondiera a los factores teóricos del instrumento, y en el caso de las percepciones, sólo 2 de los factores teóricos mostraron la misma estructura. Se construyó una escala cualitativa para el test de percepciones a nivel general y en cada dimensión, quedando 4 niveles de calidad de servicio en cada una.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas, Artículos de investigación
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/134
10.35383/educare.v1i1.134
url https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/134
identifier_str_mv 10.35383/educare.v1i1.134
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/134/1390
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv EDUCARE ET COMUNICARE Revista de investigación de la Facultad de Humanidades; Vol. 1 Núm. 1 (2013): Educare Et Comunicare; 31-40
2312-9018
10.35383/educare.v1i1
reponame:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
collection Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1810293515051073536
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).