Validación del Servqual, y aporte de una escala cualitativa para medir calidad de servicio en universidades privadas.

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la validez y confiabilidad del método Servqual para medir la calidad de servicio en universidades privadas; además, incluye una escala cualitativa para la percepción de los usuarios. La muestra estuvo constituida por 361 estudiantes de una universidad privada en estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galindo Reyes, Fuensanta, Vásquez Carrasco, Romina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/134
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servqual
Calidad de servicio
Espectativas
Validéz
Confiabilidad
Análisis factorial exploratorio
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza la validez y confiabilidad del método Servqual para medir la calidad de servicio en universidades privadas; además, incluye una escala cualitativa para la percepción de los usuarios. La muestra estuvo constituida por 361 estudiantes de una universidad privada en estudio del departamento de Lambayeque - Perú. Para estimar la confiabilidad se calculó el coeficiente Alfa de Cronbach en cada test y para los factores, considerando que un valor superior a 0.75 indicaría que la consistencia interna del instrument sería aceptable. Se realizó también un Análisis Factorial de Componentes Principales para determinar la validez de constructo, utilizando como criterios los requisitos del test de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett. En la obtención de las 5 dimensiones del Servqual, se consider autovalores > 0.89 en el caso de las expectativas, y autovalores > 0.993 para las percepciones. También se empleó el método de normalización Varimax y se analizaron los valores de los pesos factoriales rotados confirmando que su agrupación en el caso de las expectativas, no correspondiera a los factores teóricos del instrumento, y en el caso de las percepciones, sólo 2 de los factores teóricos mostraron la misma estructura. Se construyó una escala cualitativa para el test de percepciones a nivel general y en cada dimensión, quedando 4 niveles de calidad de servicio en cada una.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).