Los estilos de aprendizje y su relación con el trabajo cooperativo las alumnas de la Escuela de Enfermería Universidad Nacional de Piura, 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación responde al paradigma cuantitativo con enfoque metodológico hipotético deductivo. El diseño se configura con dos variables. En función al objetivo general: Determinar  la relación entre los estilos de aprendizaje y el trabajo cooperativo  en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Espinoza, María Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/151
Enlace del recurso:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Trabajo cooperativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación responde al paradigma cuantitativo con enfoque metodológico hipotético deductivo. El diseño se configura con dos variables. En función al objetivo general: Determinar  la relación entre los estilos de aprendizaje y el trabajo cooperativo  en los alumnos de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura y de acuerdo con Hernández, se aplicó el método descriptivo y correlacional. Los sujetos de investigación estuvieron conformados por toda la comunidad de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura en el 2010. Se emplearon lo siguientes instrumentos: El Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), que es un cuestionario sobre estilos de aprendizaje y el segundo instrumento fue el test de trabajo cooperativo, cuya  finalidad fue comprobar cómo funciona el trabajo en equipo durante un aprendizaje cooperativo en las siguientes áreas: la confianza, el tratamiento de conflicto, el compromiso, la rendición de cuentas y el enfoque en los resultados. Luego del proceso de contrastación de las hipótesis arribamos a las siguientes conclusiones en función a los objetivos: Las alumnas de tercer año de enfermería que tienen preferencia por el estilo de aprendizaje activo tienen una correlación media con el trabajo cooperativo en la  Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura y las alumnas de cuarto año de enfermería que tienen preferencia por el estilo de aprendizaje reflexivo  tienen una correlación baja con el trabajo cooperativo en la  Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).