Ciclo nucleolar de los meristemos de Scirpus californicus Persoon “totora” del humedal Balsares de Huanchaco (Trujillo, Perú)
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue describir el ciclo nucleolar de los meristemos de Scirpus californicus Persoon “totora”, uno de los recursos naturales milenarios más importantes de los ecosistemas continentales de Perú. Diez ejemplares de S. californicus P. con parte del rizoma, fueron cuidadosa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | Revistas - Universidad San Pedro |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/107 |
Enlace del recurso: | https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue describir el ciclo nucleolar de los meristemos de Scirpus californicus Persoon “totora”, uno de los recursos naturales milenarios más importantes de los ecosistemas continentales de Perú. Diez ejemplares de S. californicus P. con parte del rizoma, fueron cuidadosamente recolectados en el humedal costero Balsares del distrito de Huanchaco (Perú), un ecosistema en nivel crítico por la erosión marina e irracionalidad en su manejo; luego fueron llevados al laboratorio de Biología Celular de la Universidad Nacional de Trujillo, en donde fueron mantenidos en agua desionizada para su adaptación en el laboratorio. Luego, los rizomas se mantuvieron en agua salobre al 15º/oo para inducir el crecimiento de tejido meristemático, bajo una fotoperiodicidad de luz blanca de 600 nm. El ciclo nucleolar de los meristemos fue estudiado mediante la técnica citoquímica de la impregnación argéntica, la cual usa el nitrato de plata como sustancia reveladora y la microscopia de luz de campo claro. Se halló que los meristemos de S. californicus P. presentan 85.6, 5.3, 4.9, y 4.2% de células meristemáticas con nucléolo visible, nucleólo en desorganización; nucleólo ausente y nucleólo en reorganización, respectivamente. El estudio servirá de base para estudios posteriores sobre la reproducción y conservación de S. californicus P. Palabras clave: Citología, humedal, Huanchaco, Scirpus californicus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).