Conservación del humedal Los Balsares frente al proceso de urbanización de Huanchaco

Descripción del Articulo

Los humedales costeros son ecosistemas litorales que están desapareciendo en el norte del Perú, tal es el caso del humedal Los Balsares de Huanchaco que, a causa del proceso de urbanización, contaminación ambiental y erosión costera, tuvo una severa pérdida acuífera y vegetal. En tal sentido, en est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Ramos, Katya Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas urbanas
Ecología
Contaminación
Urbanismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Los humedales costeros son ecosistemas litorales que están desapareciendo en el norte del Perú, tal es el caso del humedal Los Balsares de Huanchaco que, a causa del proceso de urbanización, contaminación ambiental y erosión costera, tuvo una severa pérdida acuífera y vegetal. En tal sentido, en esta investigación se aplicaron métodos descriptivos a nivel histórico, ambiental y de conectividad ecológica para la identificación de la evolución y situación actual del humedal; a su vez, a nivel de historia y territorio se diagnosticó el estado actual del área urbana identificando de ese modo su impacto hacia el ecosistema. En consecuencia, se obtuvo que, en los años de 2002, 2009 y 2020 existe una considerable variación de la vegetación del humedal Los Balsares debido a la erosión costera, actividades urbanas, agrícolas, comerciales, recreacionales y turísticas, además del avance urbano que llegó a perjudicar la zona natural del ecosistema; dentro de este marco se propuso regenerar el humedal Los Balsares, intervenir en el borde costero de Huanchaco, crear parques y corredores verdes. En síntesis, el humedal Los Balsares se encuentra en un nivel intermedio de degradación ambiental originado por diversos factores que alteraron su diversidad ecológica, por ende, se propuso estrategias que articulen el área natural con la urbana que impulsarían su conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).