Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?

Descripción del Articulo

El presente estudio corresponde a un diseño no experimental, de tipo analítico con casos y controles, con el objetivo de identificar los factores asociados a la inasistencia al control prenatal, en gestantes atendidas en un puesto de salud de Tumbes. La muestra estuvo representada por 41 casos y 41...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández, Yovany, Garcìa, Grevillí, Estrada, Arely, Kassandra, Olaya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/350
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/350
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUSANP_4a1609d68ab58b1a103994957f1a7e2f
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/350
network_acronym_str REVUSANP
network_name_str Revistas - Universidad San Pedro
repository_id_str
spelling Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?Fernández, Yovany Garcìa, Grevillí Estrada, Arely Kassandra, Olaya El presente estudio corresponde a un diseño no experimental, de tipo analítico con casos y controles, con el objetivo de identificar los factores asociados a la inasistencia al control prenatal, en gestantes atendidas en un puesto de salud de Tumbes. La muestra estuvo representada por 41 casos y 41 controles. Los instrumentos fueron validados mediante una prueba piloto y sometidos al análisis de fiabilidad con el coeficiente alfa de Cronbach. Los datos se analizaron haciendo uso de la prueba estadística de Chi cuadrado y el Odds Ratio (OR). Se concluye que la inasistencia al control prenatal se asocia a factores biológicos como la edad gestacional al primer control prenatal; a factores sociales: el embarazo no deseado y dificultad para realizar quehaceres domésticos; a factores culturales: violencia familiar y olvido de citas y a factores institucionales: atención insatisfactoria; falta de seguimiento; tiempo de espera largo y servicios incompletos.Universidad San Pedro2019-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/350CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Conocimiento para el Desarrollo; 9-162664-46652225-0794reponame:Revistas - Universidad San Pedroinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROspahttps://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/350/321Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLOinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3502020-03-17T19:58:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?
title Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?
spellingShingle Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?
Fernández, Yovany
title_short Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?
title_full Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?
title_fullStr Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?
title_full_unstemmed Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?
title_sort Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Yovany
Garcìa, Grevillí
Estrada, Arely
Kassandra, Olaya
author Fernández, Yovany
author_facet Fernández, Yovany
Garcìa, Grevillí
Estrada, Arely
Kassandra, Olaya
author_role author
author2 Garcìa, Grevillí
Estrada, Arely
Kassandra, Olaya
author2_role author
author
author
description El presente estudio corresponde a un diseño no experimental, de tipo analítico con casos y controles, con el objetivo de identificar los factores asociados a la inasistencia al control prenatal, en gestantes atendidas en un puesto de salud de Tumbes. La muestra estuvo representada por 41 casos y 41 controles. Los instrumentos fueron validados mediante una prueba piloto y sometidos al análisis de fiabilidad con el coeficiente alfa de Cronbach. Los datos se analizaron haciendo uso de la prueba estadística de Chi cuadrado y el Odds Ratio (OR). Se concluye que la inasistencia al control prenatal se asocia a factores biológicos como la edad gestacional al primer control prenatal; a factores sociales: el embarazo no deseado y dificultad para realizar quehaceres domésticos; a factores culturales: violencia familiar y olvido de citas y a factores institucionales: atención insatisfactoria; falta de seguimiento; tiempo de espera largo y servicios incompletos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/350
url https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/350/321
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO PARA EL DESARROLLO; Vol. 10 Núm. 1 (2019): Conocimiento para el Desarrollo; 9-16
2664-4665
2225-0794
reponame:Revistas - Universidad San Pedro
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str Revistas - Universidad San Pedro
collection Revistas - Universidad San Pedro
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846790273778057216
score 12.789266
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).