Inasistencia al control prenatal: ¿Cuáles son los principales factores asociados?

Descripción del Articulo

El presente estudio corresponde a un diseño no experimental, de tipo analítico con casos y controles, con el objetivo de identificar los factores asociados a la inasistencia al control prenatal, en gestantes atendidas en un puesto de salud de Tumbes. La muestra estuvo representada por 41 casos y 41...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández, Yovany, Garcìa, Grevillí, Estrada, Arely, Kassandra, Olaya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/350
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/350
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio corresponde a un diseño no experimental, de tipo analítico con casos y controles, con el objetivo de identificar los factores asociados a la inasistencia al control prenatal, en gestantes atendidas en un puesto de salud de Tumbes. La muestra estuvo representada por 41 casos y 41 controles. Los instrumentos fueron validados mediante una prueba piloto y sometidos al análisis de fiabilidad con el coeficiente alfa de Cronbach. Los datos se analizaron haciendo uso de la prueba estadística de Chi cuadrado y el Odds Ratio (OR). Se concluye que la inasistencia al control prenatal se asocia a factores biológicos como la edad gestacional al primer control prenatal; a factores sociales: el embarazo no deseado y dificultad para realizar quehaceres domésticos; a factores culturales: violencia familiar y olvido de citas y a factores institucionales: atención insatisfactoria; falta de seguimiento; tiempo de espera largo y servicios incompletos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).