Tinkuy de “zorros” en Chimbote
Descripción del Articulo
José María Arguedas fue básicamente antropólogo y literato. Al traducir, del quecha al castellano, el documento que recogió el padre Francisco de Ávila del proceso de extirpación de idolatrías en Huarochirí encontró categorías quechuas esenciales para entender la historia prehispánica. Entre estas r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revistas - Universidad Ricardo Palma |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1450 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tinkuy zorros hervores migrantes Chimbote y literatura oral |
id |
REVURP_deadb5e852f86f09f109a59906eaba39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1450 |
network_acronym_str |
REVURP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository_id_str |
|
spelling |
Tinkuy de “zorros” en ChimboteKapsoli Escudero, WilfredotinkuyzorroshervoresmigrantesChimbote y literatura oralJosé María Arguedas fue básicamente antropólogo y literato. Al traducir, del quecha al castellano, el documento que recogió el padre Francisco de Ávila del proceso de extirpación de idolatrías en Huarochirí encontró categorías quechuas esenciales para entender la historia prehispánica. Entre estas resalta la expresión Tinkuy, que significa “Encuentro y Desencuentro”. Es decir, amistad y oposición. A su vez, en el mismo texto, se sorprende con el hecho de que los zorros de la costa dialogan con los zorros de la sierra. Nuestro ensayo es, entonces, una manera de leer “El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo” de Arguedas, novela en la que comentó la vida de sus personajes Esteban de la Cruz, Hilario Allaucama y el Loco Moncada, tanto en la realidad como en la ficción. En un estudio posterior analizaremos los “Hervores” que protagonizaron los migrantes andinos en aquel puerto famoso de Chimbote.Universidad Ricardo Palma2018-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/145010.31381/tradicion.v0i16.1450Tradición, segunda época; Núm. 16 (2016): Tradición; 162-1692415-21532413-969610.31381/tradicion.v0i16reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palmainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1450/134610.31381/tradicion.v0i16.1450.g1346Derechos de autor 2018 Tradición, segunda épocainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/14502020-01-17T21:33:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tinkuy de “zorros” en Chimbote |
title |
Tinkuy de “zorros” en Chimbote |
spellingShingle |
Tinkuy de “zorros” en Chimbote Kapsoli Escudero, Wilfredo tinkuy zorros hervores migrantes Chimbote y literatura oral |
title_short |
Tinkuy de “zorros” en Chimbote |
title_full |
Tinkuy de “zorros” en Chimbote |
title_fullStr |
Tinkuy de “zorros” en Chimbote |
title_full_unstemmed |
Tinkuy de “zorros” en Chimbote |
title_sort |
Tinkuy de “zorros” en Chimbote |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kapsoli Escudero, Wilfredo |
author |
Kapsoli Escudero, Wilfredo |
author_facet |
Kapsoli Escudero, Wilfredo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
tinkuy zorros hervores migrantes Chimbote y literatura oral |
topic |
tinkuy zorros hervores migrantes Chimbote y literatura oral |
description |
José María Arguedas fue básicamente antropólogo y literato. Al traducir, del quecha al castellano, el documento que recogió el padre Francisco de Ávila del proceso de extirpación de idolatrías en Huarochirí encontró categorías quechuas esenciales para entender la historia prehispánica. Entre estas resalta la expresión Tinkuy, que significa “Encuentro y Desencuentro”. Es decir, amistad y oposición. A su vez, en el mismo texto, se sorprende con el hecho de que los zorros de la costa dialogan con los zorros de la sierra. Nuestro ensayo es, entonces, una manera de leer “El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo” de Arguedas, novela en la que comentó la vida de sus personajes Esteban de la Cruz, Hilario Allaucama y el Loco Moncada, tanto en la realidad como en la ficción. En un estudio posterior analizaremos los “Hervores” que protagonizaron los migrantes andinos en aquel puerto famoso de Chimbote. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1450 10.31381/tradicion.v0i16.1450 |
url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1450 |
identifier_str_mv |
10.31381/tradicion.v0i16.1450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Tradicion/article/view/1450/1346 10.31381/tradicion.v0i16.1450.g1346 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Tradición, segunda época |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
dc.source.none.fl_str_mv |
Tradición, segunda época; Núm. 16 (2016): Tradición; 162-169 2415-2153 2413-9696 10.31381/tradicion.v0i16 reponame:Revistas - Universidad Ricardo Palma instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
collection |
Revistas - Universidad Ricardo Palma |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789625156801396736 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).