Reimaginando la educación en América Latina: Humanización y emancipación en las pedagogías críticas y decoloniales
Descripción del Articulo
En este artículo se examinan los conceptos de humanización y emancipación en las pedagogías críticas y decoloniales, destacando su relevancia para analizar la educación en Latino América. A partir de una lectura de obras clave de Paulo Freire y Catherine Walsh, se explican las definiciones y aplicac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upt.edu.pe:article/965 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogías críticas Pedagogías decoloniales Humanización Educación |
Sumario: | En este artículo se examinan los conceptos de humanización y emancipación en las pedagogías críticas y decoloniales, destacando su relevancia para analizar la educación en Latino América. A partir de una lectura de obras clave de Paulo Freire y Catherine Walsh, se explican las definiciones y aplicaciones de los conceptos para responder a problemas contemporáneos como las crisis climáticas, sociales y ambientales, así como nuevos desafíos tales como las nuevas tecnologías y perspectivas posthumanistas. En este estudio se busca clarificar términos que, en ocasiones, son usados de manera ambigua, al tiempo que se busca ofrecer un enfoque que permita repensar lo que significa educar hoy. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).