Commercial sterilization of Picante a la Tacneñ

Descripción del Articulo

Se evaluó el efecto de la esterilización comercial sobre el picante a la tacneña en conserva, con el objetivo de determinar la temperatura y tiempo de proceso térmico, así como el efecto sobre las cualidades organolépticas. La formulación del producto se obtuvo evaluando muestras proveídas por cinco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macilla Cohaila, Abigaid Melissa, Gallegos Arata, Martha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/476
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento térmico
Picante a la Tacneña
vida útil
id REVUPT_540ec57a62349b40de65ea78625bc9a2
oai_identifier_str oai:revistas.upt.edu.pe:article/476
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Commercial sterilization of Picante a la TacneñEsterilización comercial del Picante a la TacneñaMacilla Cohaila, Abigaid MelissaGallegos Arata, MarthaTratamiento térmicoPicante a la Tacneñavida útilSe evaluó el efecto de la esterilización comercial sobre el picante a la tacneña en conserva, con el objetivo de determinar la temperatura y tiempo de proceso térmico, así como el efecto sobre las cualidades organolépticas. La formulación del producto se obtuvo evaluando muestras proveídas por cinco restaurantes especializados, siendo seleccionada la que presentó mejores atributos sensoriales. El producto envasado se sometió a proceso térmico, resultando la temperatura de esterilización 116 °C y tiempo de proceso 58 minutos, se empleó el método convencional de Ball. La vida útil fue evaluada a través del método acelerado de Labuza (1999), acondicionando el producto a tres temperaturas (27, 37 y 55 ºC). Los resultados de las tres primeras evaluaciones, no mostraron diferencias significativas (p<0,05), mientras que, en la cuarta evaluación, se observó que las muestras sometidas a 55 ºC diferían de las demás (p= 0.0017), los cálculos realizados indican que el producto en las condiciones evaluadas tendría una vida útil aproximada de 8 meses a temperatura ambiente. la prueba de esterilidad comercial realizada mediante la norma NTC 4433, resulto que el crecimiento de microorganismos en anaerobiosis y aerobiosis fue negativo a las temperaturas evaluadas, así mismo los resultados físicos químicos indican que el producto tiene una humedad 78,8 %, proteína 5,43 %, grasa 3,54 %, ceniza 1,61 %, Fibra cruda 0,28 % y calorías 96,06 kcal. Se concluye que el picante a la tacneña en conserva presentaría una adecuada vida útil, la temperatura y tiempo fueron ideales para conseguir un producto comercialmente estéril.UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA2021-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/47610.47796/ing.v3i1.476INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 No. 1 (2021): Engineering Investigates; 487 - 503INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 Núm. 1 (2021): Ingeniería Investiga; 487 - 5032708-303910.47796/ing.v3i1reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/476/404info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/4762021-11-30T03:35:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Commercial sterilization of Picante a la Tacneñ
Esterilización comercial del Picante a la Tacneña
title Commercial sterilization of Picante a la Tacneñ
spellingShingle Commercial sterilization of Picante a la Tacneñ
Macilla Cohaila, Abigaid Melissa
Tratamiento térmico
Picante a la Tacneña
vida útil
title_short Commercial sterilization of Picante a la Tacneñ
title_full Commercial sterilization of Picante a la Tacneñ
title_fullStr Commercial sterilization of Picante a la Tacneñ
title_full_unstemmed Commercial sterilization of Picante a la Tacneñ
title_sort Commercial sterilization of Picante a la Tacneñ
dc.creator.none.fl_str_mv Macilla Cohaila, Abigaid Melissa
Gallegos Arata, Martha
author Macilla Cohaila, Abigaid Melissa
author_facet Macilla Cohaila, Abigaid Melissa
Gallegos Arata, Martha
author_role author
author2 Gallegos Arata, Martha
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tratamiento térmico
Picante a la Tacneña
vida útil
topic Tratamiento térmico
Picante a la Tacneña
vida útil
description Se evaluó el efecto de la esterilización comercial sobre el picante a la tacneña en conserva, con el objetivo de determinar la temperatura y tiempo de proceso térmico, así como el efecto sobre las cualidades organolépticas. La formulación del producto se obtuvo evaluando muestras proveídas por cinco restaurantes especializados, siendo seleccionada la que presentó mejores atributos sensoriales. El producto envasado se sometió a proceso térmico, resultando la temperatura de esterilización 116 °C y tiempo de proceso 58 minutos, se empleó el método convencional de Ball. La vida útil fue evaluada a través del método acelerado de Labuza (1999), acondicionando el producto a tres temperaturas (27, 37 y 55 ºC). Los resultados de las tres primeras evaluaciones, no mostraron diferencias significativas (p<0,05), mientras que, en la cuarta evaluación, se observó que las muestras sometidas a 55 ºC diferían de las demás (p= 0.0017), los cálculos realizados indican que el producto en las condiciones evaluadas tendría una vida útil aproximada de 8 meses a temperatura ambiente. la prueba de esterilidad comercial realizada mediante la norma NTC 4433, resulto que el crecimiento de microorganismos en anaerobiosis y aerobiosis fue negativo a las temperaturas evaluadas, así mismo los resultados físicos químicos indican que el producto tiene una humedad 78,8 %, proteína 5,43 %, grasa 3,54 %, ceniza 1,61 %, Fibra cruda 0,28 % y calorías 96,06 kcal. Se concluye que el picante a la tacneña en conserva presentaría una adecuada vida útil, la temperatura y tiempo fueron ideales para conseguir un producto comercialmente estéril.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/476
10.47796/ing.v3i1.476
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/476
identifier_str_mv 10.47796/ing.v3i1.476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/476/404
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 No. 1 (2021): Engineering Investigates; 487 - 503
INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 Núm. 1 (2021): Ingeniería Investiga; 487 - 503
2708-3039
10.47796/ing.v3i1
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846791867922907136
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).