Aprovechamiento de las cabezas del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisado

Descripción del Articulo

Se aprovechó las fracciones de cabeza del destilado de pisco de uva Negra Criolla, mediante redestilación, para la elaboración de anisado. Evaluando la influencia del grado alcohólico de las fracciones de cabeza y la concentración de anís en el rendimiento, así como las características fisicoquímica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha Pereira, Enrique Alexander, Delgado Cabrera, Norman Tomás
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revistas - Universidad Privada de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upt.edu.pe:article/484
Enlace del recurso:https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anisado
Pisco
Cabeza
Redestilación
id REVUPT_0f0e3dae1e4d00e860d48f1e5dad614c
oai_identifier_str oai:revistas.upt.edu.pe:article/484
network_acronym_str REVUPT
network_name_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository_id_str
spelling Aprovechamiento de las cabezas del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisadoConcha Pereira, Enrique AlexanderDelgado Cabrera, Norman TomásAnisadoPiscoCabezaRedestilaciónSe aprovechó las fracciones de cabeza del destilado de pisco de uva Negra Criolla, mediante redestilación, para la elaboración de anisado. Evaluando la influencia del grado alcohólico de las fracciones de cabeza y la concentración de anís en el rendimiento, así como las características fisicoquímicas y aceptabilidad del anisado. Mediante un diseño experimental y, un panel de catadores entrenados y una ficha de cata hedónica. Para la cantidad de se estudió el efecto de tres componentes en 7 corridas. El diseño se ejecutó en un solo bloque. El orden de los experimentos fue aleatorio. Para la optimización de la elaboración del destilado se empleó el método de la función deseada. Las fracciones de cabeza de la destilación del pisco de uva Negra Criolla presentaron un grado alcohólico de 61° GL y una densidad de 1.5228. Las siete muestras analizadas, presentaron una relación estadísticamente significativa entre la densidad y el volumen, densidad y rendimiento, así como densidad y análisis sensorial del anisado, con un nivel de confianza del 95.0%. Así mismo existe una relación estadísticamente significativa entre el rendimiento y el análisis sensorial. La aceptabilidad analizada da como resultado que la muestra 5 con proporción 20:79:01 (cabeza, agua y anís), presenta la mayor aceptación, con valoración de 6.54 en una escala hedónica de 1 a 9. Así se concluye que se logró aprovechar las fracciones de cabeza del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisadoUNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA2021-06-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/48410.47796/ing.v3i1.484INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 No. 1 (2021): Engineering Investigates; 607 - 619INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 Núm. 1 (2021): Ingeniería Investiga; 607 - 6192708-303910.47796/ing.v3i1reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacnainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttps://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/484/412info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upt.edu.pe:article/4842021-11-30T03:38:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de las cabezas del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisado
title Aprovechamiento de las cabezas del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisado
spellingShingle Aprovechamiento de las cabezas del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisado
Concha Pereira, Enrique Alexander
Anisado
Pisco
Cabeza
Redestilación
title_short Aprovechamiento de las cabezas del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisado
title_full Aprovechamiento de las cabezas del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisado
title_fullStr Aprovechamiento de las cabezas del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisado
title_full_unstemmed Aprovechamiento de las cabezas del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisado
title_sort Aprovechamiento de las cabezas del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisado
dc.creator.none.fl_str_mv Concha Pereira, Enrique Alexander
Delgado Cabrera, Norman Tomás
author Concha Pereira, Enrique Alexander
author_facet Concha Pereira, Enrique Alexander
Delgado Cabrera, Norman Tomás
author_role author
author2 Delgado Cabrera, Norman Tomás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Anisado
Pisco
Cabeza
Redestilación
topic Anisado
Pisco
Cabeza
Redestilación
description Se aprovechó las fracciones de cabeza del destilado de pisco de uva Negra Criolla, mediante redestilación, para la elaboración de anisado. Evaluando la influencia del grado alcohólico de las fracciones de cabeza y la concentración de anís en el rendimiento, así como las características fisicoquímicas y aceptabilidad del anisado. Mediante un diseño experimental y, un panel de catadores entrenados y una ficha de cata hedónica. Para la cantidad de se estudió el efecto de tres componentes en 7 corridas. El diseño se ejecutó en un solo bloque. El orden de los experimentos fue aleatorio. Para la optimización de la elaboración del destilado se empleó el método de la función deseada. Las fracciones de cabeza de la destilación del pisco de uva Negra Criolla presentaron un grado alcohólico de 61° GL y una densidad de 1.5228. Las siete muestras analizadas, presentaron una relación estadísticamente significativa entre la densidad y el volumen, densidad y rendimiento, así como densidad y análisis sensorial del anisado, con un nivel de confianza del 95.0%. Así mismo existe una relación estadísticamente significativa entre el rendimiento y el análisis sensorial. La aceptabilidad analizada da como resultado que la muestra 5 con proporción 20:79:01 (cabeza, agua y anís), presenta la mayor aceptación, con valoración de 6.54 en una escala hedónica de 1 a 9. Así se concluye que se logró aprovechar las fracciones de cabeza del destilado de pisco de uva Negra Criolla mediante redestilación para la elaboración de anisado
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/484
10.47796/ing.v3i1.484
url https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/484
identifier_str_mv 10.47796/ing.v3i1.484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/ingenieria/article/view/484/412
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
dc.source.none.fl_str_mv INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 No. 1 (2021): Engineering Investigates; 607 - 619
INGENIERÍA INVESTIGA; Vol. 3 Núm. 1 (2021): Ingeniería Investiga; 607 - 619
2708-3039
10.47796/ing.v3i1
reponame:Revistas - Universidad Privada de Tacna
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str Revistas - Universidad Privada de Tacna
collection Revistas - Universidad Privada de Tacna
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844889328111583232
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).