Los efectos del mago de la cara de vidrio en los niños

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es identificar los efectos de la televisión en los niños, para tomar medidas preventi- vas y de intervención, porque el futuro de la sociedad está en las manos de quienes ahora son los más débiles. La metodología usada fue de diseño no experimental, de tipo descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García García, Luzmila Abigail
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/144
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos
televisión
niños.
id REVUPEU_fdd1aa0ac53ae9fddfa82d747428a331
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/144
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Los efectos del mago de la cara de vidrio en los niñosGarcía García, Luzmila AbigailEfectostelevisiónniños.El objetivo de la investigación es identificar los efectos de la televisión en los niños, para tomar medidas preventi- vas y de intervención, porque el futuro de la sociedad está en las manos de quienes ahora son los más débiles. La metodología usada fue de diseño no experimental, de tipo descriptivo; una revisión teórica de las investigaciones de la última década sobre la actualidad de esta problemática. En primera instancia, en base a explicaciones teóricas; es necesario conocer que la población infantil es la más vulnerable a los efectos de la televisión, ya que son agentes en constante aprendizaje e imitación. Ante la excesiva e indiscriminada exposición a la televisión se obtuvieron como resultado algunos efectos psicológicos. Encontrándose que puede perjudicar significativamente las funciones cogni- tivas de atención, concentración y memoria de los niños, afectando directamente su rendimiento académico (Torres y García, 2009). Asimismo, su capacidad de reflexión se ve alterada siendo mucho más propenso a reaccionar en forma violenta (Clausell, 2005). Además la televisión participa en la formación de la identidad de género, lo trans- forma, lo da a conocer, lo manipula, lo diferencia; de una forma sutil y muchas veces inofensiva; asimismo, parte de la moral y la adquisición de valores se ve influencia por frecuente exposición a la televisión, siendo el ocio y el consumo los más propagados (Veliz, 2005). Finalmente se concluye que es indispensable la selección y supervisión de los programas televisivos a los que son expuestos los niños, ya que los efectos que éstos pueden ocasionar son de gran relevancia.Universidad Peruana Unión2012-07-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/14410.17162/rccs.v5i1.180Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 5 No. 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 69-74Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 5 Núm. 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 69-742411-00942306-060310.17162/rccs.v5i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/144/144info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1442020-02-25T16:27:55Z
dc.title.none.fl_str_mv Los efectos del mago de la cara de vidrio en los niños
title Los efectos del mago de la cara de vidrio en los niños
spellingShingle Los efectos del mago de la cara de vidrio en los niños
García García, Luzmila Abigail
Efectos
televisión
niños.
title_short Los efectos del mago de la cara de vidrio en los niños
title_full Los efectos del mago de la cara de vidrio en los niños
title_fullStr Los efectos del mago de la cara de vidrio en los niños
title_full_unstemmed Los efectos del mago de la cara de vidrio en los niños
title_sort Los efectos del mago de la cara de vidrio en los niños
dc.creator.none.fl_str_mv García García, Luzmila Abigail
author García García, Luzmila Abigail
author_facet García García, Luzmila Abigail
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Efectos
televisión
niños.
topic Efectos
televisión
niños.
description El objetivo de la investigación es identificar los efectos de la televisión en los niños, para tomar medidas preventi- vas y de intervención, porque el futuro de la sociedad está en las manos de quienes ahora son los más débiles. La metodología usada fue de diseño no experimental, de tipo descriptivo; una revisión teórica de las investigaciones de la última década sobre la actualidad de esta problemática. En primera instancia, en base a explicaciones teóricas; es necesario conocer que la población infantil es la más vulnerable a los efectos de la televisión, ya que son agentes en constante aprendizaje e imitación. Ante la excesiva e indiscriminada exposición a la televisión se obtuvieron como resultado algunos efectos psicológicos. Encontrándose que puede perjudicar significativamente las funciones cogni- tivas de atención, concentración y memoria de los niños, afectando directamente su rendimiento académico (Torres y García, 2009). Asimismo, su capacidad de reflexión se ve alterada siendo mucho más propenso a reaccionar en forma violenta (Clausell, 2005). Además la televisión participa en la formación de la identidad de género, lo trans- forma, lo da a conocer, lo manipula, lo diferencia; de una forma sutil y muchas veces inofensiva; asimismo, parte de la moral y la adquisición de valores se ve influencia por frecuente exposición a la televisión, siendo el ocio y el consumo los más propagados (Veliz, 2005). Finalmente se concluye que es indispensable la selección y supervisión de los programas televisivos a los que son expuestos los niños, ya que los efectos que éstos pueden ocasionar son de gran relevancia.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/144
10.17162/rccs.v5i1.180
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/144
identifier_str_mv 10.17162/rccs.v5i1.180
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/144/144
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 5 No. 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 69-74
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 5 Núm. 1 (2012): Revista Científica de Ciencias de la Salud; 69-74
2411-0094
2306-0603
10.17162/rccs.v5i1
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1796961638844203008
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).