Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de los riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Lima, 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de riesgos ergonómicos de los profesionales de Enfermería de la Clínica Good Hope. Materiales y Métodos: Diseño correlacional de corte transversal. La muestra fue no probabilística y por conveniencia, confor...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/218 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos ergonómicos enfermería actitud conocimientos y prácticas |
id |
REVUPEU_ea684d50c1f619563c30e56ddeb3621e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/218 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de los riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Lima, 2016Tipantuña Malte, PaulinaReyes Miguel, WendyParedes Aguirre, AngelaRiesgos ergonómicosenfermeríaactitudconocimientos y prácticasObjetivo: Determinar la relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de riesgos ergonómicos de los profesionales de Enfermería de la Clínica Good Hope. Materiales y Métodos: Diseño correlacional de corte transversal. La muestra fue no probabilística y por conveniencia, conformada por 130 profesionales de Enfermería. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron de elaboración propia contando con una validez de 1 a través de la V de Aiken y una confiabilidad de 0,890 con Alfa de Cronbach. Resultados: A través de la prueba chi cuadrado se encontró que existe relación entre los conocimientos y prácticas (p= 0.025)en la prevención de riesgos ergonómicos. Sin embargo no existe relación entre los conocimientos y actitudes (p=0.076) y entre las actitudes y prácticas (p= 0.133). Conclusiones: Se encontró relación entre los conocimientos y prácticas hacia la prevención de riesgos ergonómicos.Universidad Peruana Unión2017-10-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/21810.17162/rccs.v10i1.218Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 No. 1 (2017): Revista Científica de Ciencias de la SaludRevista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 Núm. 1 (2017): Revista Científica de Ciencias de la Salud2411-00942306-060310.17162/rccs.v10i1reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/218/218info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/2182020-02-24T15:18:03Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de los riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Lima, 2016 |
title |
Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de los riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Lima, 2016 |
spellingShingle |
Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de los riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Lima, 2016 Tipantuña Malte, Paulina Riesgos ergonómicos enfermería actitud conocimientos y prácticas |
title_short |
Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de los riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Lima, 2016 |
title_full |
Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de los riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Lima, 2016 |
title_fullStr |
Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de los riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Lima, 2016 |
title_full_unstemmed |
Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de los riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Lima, 2016 |
title_sort |
Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de los riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Lima, 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tipantuña Malte, Paulina Reyes Miguel, Wendy Paredes Aguirre, Angela |
author |
Tipantuña Malte, Paulina |
author_facet |
Tipantuña Malte, Paulina Reyes Miguel, Wendy Paredes Aguirre, Angela |
author_role |
author |
author2 |
Reyes Miguel, Wendy Paredes Aguirre, Angela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgos ergonómicos enfermería actitud conocimientos y prácticas |
topic |
Riesgos ergonómicos enfermería actitud conocimientos y prácticas |
description |
Objetivo: Determinar la relación entre conocimientos, actitudes y prácticas en la prevención de riesgos ergonómicos de los profesionales de Enfermería de la Clínica Good Hope. Materiales y Métodos: Diseño correlacional de corte transversal. La muestra fue no probabilística y por conveniencia, conformada por 130 profesionales de Enfermería. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron de elaboración propia contando con una validez de 1 a través de la V de Aiken y una confiabilidad de 0,890 con Alfa de Cronbach. Resultados: A través de la prueba chi cuadrado se encontró que existe relación entre los conocimientos y prácticas (p= 0.025)en la prevención de riesgos ergonómicos. Sin embargo no existe relación entre los conocimientos y actitudes (p=0.076) y entre las actitudes y prácticas (p= 0.133). Conclusiones: Se encontró relación entre los conocimientos y prácticas hacia la prevención de riesgos ergonómicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/218 10.17162/rccs.v10i1.218 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/218 |
identifier_str_mv |
10.17162/rccs.v10i1.218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/rc_salud/article/view/218/218 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 No. 1 (2017): Revista Científica de Ciencias de la Salud Revista Científica de Ciencias de la Salud; Vol. 10 Núm. 1 (2017): Revista Científica de Ciencias de la Salud 2411-0094 2306-0603 10.17162/rccs.v10i1 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961639073841152 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).