Riesgos ergonómicos en el personal de enfermería del centro quirúrgico de la Clínica Good Hope diciembre 2016
Descripción del Articulo
Introducción: Los riesgos ergonómicos es la probabilidad de que el personal de enfermerìa tienda a sufrir algún evento indeseado en su salud debido a que el trabajo que realiza en el centro quirúrgico, obligándolas a adoptar posturas forzadas, levantando y movilizando peso continuamente, realizando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1652 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos ergonómicos Enfermería |
Sumario: | Introducción: Los riesgos ergonómicos es la probabilidad de que el personal de enfermerìa tienda a sufrir algún evento indeseado en su salud debido a que el trabajo que realiza en el centro quirúrgico, obligándolas a adoptar posturas forzadas, levantando y movilizando peso continuamente, realizando tareas repetitivas debido a su labor, que la deja expuesta a desarrollar lesiones. Objetivo: Determinar el riesgo ergonómico en el personal de enfermerìa del centro quirúrgico de la clínica Good hope diciembre 2016. Metodología: El estudio fue cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Se trabajó como población con 50 personas personal de enfermería, que reunieron los criterios de inclusión y exclusión, se utilizó un instrumento validado y confiable. Resultados: El riesgo ergonómico del personal de enfermería está presente en 60% y 40% ausente. Según sus dimensiones: Posturas de trabajo 100% presentes; movimiento repetitivo 58%; manipulación manual de carga 60%. Conclusión: El riesgo ergonómico está presente en el personal de enfermería del centro quirúrgico de la clínica Good Hope por lo tanto se acepta la hipótesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).