Preferencias de Universidad y Carreras con mayor demanda en la Región San Martín 2017 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el departamento de San Martin. El objetivo principal de este estudio es conocer las preferencias demandadas por los estudiantes al momento de elegir una carrera universitaria, así también la preferencia de la universidad para realizar sus estudiossuperiores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Vilchez, José Eber, López Díaz, Kimberly, Romero Chinguel, Lory Clarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Unión
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/87
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/87
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda
carreras universitarias
preferencias.
id REVUPEU_ae18244a288dc2903c9127600d2cb8a0
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/87
network_acronym_str REVUPEU
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Unión
repository_id_str .
spelling Preferencias de Universidad y Carreras con mayor demanda en la Región San Martín 2017 - 2019Paz Vilchez, José EberLópez Díaz, KimberlyRomero Chinguel, Lory ClaritaDemandacarreras universitariaspreferencias.La presente investigación se desarrolló en el departamento de San Martin. El objetivo principal de este estudio es conocer las preferencias demandadas por los estudiantes al momento de elegir una carrera universitaria, así también la preferencia de la universidad para realizar sus estudiossuperiores. El método de estudio fue de tipo descriptivo, de diseño transversal. La población de estudio estuvo conformada por 1435 estudiantes de 14 a 20 años que vienen cursando del 3er año al 5to de secundaria la cual se tuvo como referencia las Provincias y Distritos de la Región San Martín. Tarapoto, Rioja, Moyobamba, Nueva Cajamarca, Juanjui, Yurimaguas, Bellavista Lamasy Tocache. Se aplicó el instrumento que se utilizó para medir las preferencias de las carreras más demandantes. Por las cuales se realizaron diferentes preguntas, basadas la elección de una carrera y el centro educativo donde estudiar. El resultado obtenido ubica en primer lugar a la UniversidadNacional de San Martín con un 25.6%, (368), seguido por la Universidad Peruana Unión con un 18.8% (270), teniendo como carreras banderas medicina con 15.7% (225), seguido por Ingeniería civil 14.4% (217) y Administración de Empresas 11.2% (161). Se concluye que en la Región deSan Martín existe demanda por las Universidades y carreras tradicionales.REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS2017-04-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/87REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 7 Núm. 1 (2017): Revista de Investigación Apuntes Universitariosreponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/87/87https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/87/1168Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Apuntes Universitariosinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/872018-05-23T10:41:28Z
dc.title.none.fl_str_mv Preferencias de Universidad y Carreras con mayor demanda en la Región San Martín 2017 - 2019
title Preferencias de Universidad y Carreras con mayor demanda en la Región San Martín 2017 - 2019
spellingShingle Preferencias de Universidad y Carreras con mayor demanda en la Región San Martín 2017 - 2019
Paz Vilchez, José Eber
Demanda
carreras universitarias
preferencias.
title_short Preferencias de Universidad y Carreras con mayor demanda en la Región San Martín 2017 - 2019
title_full Preferencias de Universidad y Carreras con mayor demanda en la Región San Martín 2017 - 2019
title_fullStr Preferencias de Universidad y Carreras con mayor demanda en la Región San Martín 2017 - 2019
title_full_unstemmed Preferencias de Universidad y Carreras con mayor demanda en la Región San Martín 2017 - 2019
title_sort Preferencias de Universidad y Carreras con mayor demanda en la Región San Martín 2017 - 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Paz Vilchez, José Eber
López Díaz, Kimberly
Romero Chinguel, Lory Clarita
author Paz Vilchez, José Eber
author_facet Paz Vilchez, José Eber
López Díaz, Kimberly
Romero Chinguel, Lory Clarita
author_role author
author2 López Díaz, Kimberly
Romero Chinguel, Lory Clarita
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Demanda
carreras universitarias
preferencias.
topic Demanda
carreras universitarias
preferencias.
description La presente investigación se desarrolló en el departamento de San Martin. El objetivo principal de este estudio es conocer las preferencias demandadas por los estudiantes al momento de elegir una carrera universitaria, así también la preferencia de la universidad para realizar sus estudiossuperiores. El método de estudio fue de tipo descriptivo, de diseño transversal. La población de estudio estuvo conformada por 1435 estudiantes de 14 a 20 años que vienen cursando del 3er año al 5to de secundaria la cual se tuvo como referencia las Provincias y Distritos de la Región San Martín. Tarapoto, Rioja, Moyobamba, Nueva Cajamarca, Juanjui, Yurimaguas, Bellavista Lamasy Tocache. Se aplicó el instrumento que se utilizó para medir las preferencias de las carreras más demandantes. Por las cuales se realizaron diferentes preguntas, basadas la elección de una carrera y el centro educativo donde estudiar. El resultado obtenido ubica en primer lugar a la UniversidadNacional de San Martín con un 25.6%, (368), seguido por la Universidad Peruana Unión con un 18.8% (270), teniendo como carreras banderas medicina con 15.7% (225), seguido por Ingeniería civil 14.4% (217) y Administración de Empresas 11.2% (161). Se concluye que en la Región deSan Martín existe demanda por las Universidades y carreras tradicionales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/87
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/87
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/87/87
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/87/1168
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Apuntes Universitarios
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Investigación Apuntes Universitarios
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
publisher.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA DE INVESTIGACIÓN APUNTES UNIVERSITARIOS; Vol. 7 Núm. 1 (2017): Revista de Investigación Apuntes Universitarios
reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Unión
collection Revistas - Universidad Peruana Unión
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1777936716825362432
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).