CONTEXTO RELIGIOSO, SOCIAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO DEL SUR DEL PERÚ DURANTE LA LLEGADA DEL ADVENTISMO A INICIOS DEL SIGLO XX SEGÚN LA LITERATURA NO ADVENTISTA
Descripción del Articulo
¿Cómo fue el contexto religioso, social, político y educativo del surdel Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX segúnla literatura no adventista? Desde sus inicios, el indígena peruano delos andes vivía en un contexto favorable para su desarrollo como culturay sociedad. Con la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1077 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indigenismo educación religión política sociedad adventismo. |
id |
REVUPEU_5db36074d2ddcf7f07747a3b689c3ee6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/1077 |
network_acronym_str |
REVUPEU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository_id_str |
. |
spelling |
CONTEXTO RELIGIOSO, SOCIAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO DEL SUR DEL PERÚ DURANTE LA LLEGADA DEL ADVENTISMO A INICIOS DEL SIGLO XX SEGÚN LA LITERATURA NO ADVENTISTARodríguez Gutiérrez, KebbyQuispe Huanca, GlúderIndigenismoeducaciónreligiónpolíticasociedadadventismo.¿Cómo fue el contexto religioso, social, político y educativo del surdel Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX segúnla literatura no adventista? Desde sus inicios, el indígena peruano delos andes vivía en un contexto favorable para su desarrollo como culturay sociedad. Con la llegada de los españoles, cambiaron su realidadreligiosa, social, política, educativa y más. Después delestablecimiento de la República, el mestizaje perpetuó la sumisión y elabuso. Los primeros intentos de educación al hombre andino por ManuelZúñiga Camacho, no fue bien recibido por el gamonal, terrateniente,leguleyo y el cura. Con la llegada de la educación adventista, a travésde la familia misionera Stahl, el indígena halló su progresivareivindicación en la sociedad.Universidad Peruana Unión2018-09-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/107710.17162/riu.v6i2.1077Revista de Investigación Universitaria; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v6i2reponame:Revistas - Universidad Peruana Unióninstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1077/pdfDerechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/10772020-02-21T17:33:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
CONTEXTO RELIGIOSO, SOCIAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO DEL SUR DEL PERÚ DURANTE LA LLEGADA DEL ADVENTISMO A INICIOS DEL SIGLO XX SEGÚN LA LITERATURA NO ADVENTISTA |
title |
CONTEXTO RELIGIOSO, SOCIAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO DEL SUR DEL PERÚ DURANTE LA LLEGADA DEL ADVENTISMO A INICIOS DEL SIGLO XX SEGÚN LA LITERATURA NO ADVENTISTA |
spellingShingle |
CONTEXTO RELIGIOSO, SOCIAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO DEL SUR DEL PERÚ DURANTE LA LLEGADA DEL ADVENTISMO A INICIOS DEL SIGLO XX SEGÚN LA LITERATURA NO ADVENTISTA Rodríguez Gutiérrez, Kebby Indigenismo educación religión política sociedad adventismo. |
title_short |
CONTEXTO RELIGIOSO, SOCIAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO DEL SUR DEL PERÚ DURANTE LA LLEGADA DEL ADVENTISMO A INICIOS DEL SIGLO XX SEGÚN LA LITERATURA NO ADVENTISTA |
title_full |
CONTEXTO RELIGIOSO, SOCIAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO DEL SUR DEL PERÚ DURANTE LA LLEGADA DEL ADVENTISMO A INICIOS DEL SIGLO XX SEGÚN LA LITERATURA NO ADVENTISTA |
title_fullStr |
CONTEXTO RELIGIOSO, SOCIAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO DEL SUR DEL PERÚ DURANTE LA LLEGADA DEL ADVENTISMO A INICIOS DEL SIGLO XX SEGÚN LA LITERATURA NO ADVENTISTA |
title_full_unstemmed |
CONTEXTO RELIGIOSO, SOCIAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO DEL SUR DEL PERÚ DURANTE LA LLEGADA DEL ADVENTISMO A INICIOS DEL SIGLO XX SEGÚN LA LITERATURA NO ADVENTISTA |
title_sort |
CONTEXTO RELIGIOSO, SOCIAL, POLÍTICO Y EDUCATIVO DEL SUR DEL PERÚ DURANTE LA LLEGADA DEL ADVENTISMO A INICIOS DEL SIGLO XX SEGÚN LA LITERATURA NO ADVENTISTA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Gutiérrez, Kebby Quispe Huanca, Glúder |
author |
Rodríguez Gutiérrez, Kebby |
author_facet |
Rodríguez Gutiérrez, Kebby Quispe Huanca, Glúder |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Huanca, Glúder |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Indigenismo educación religión política sociedad adventismo. |
topic |
Indigenismo educación religión política sociedad adventismo. |
description |
¿Cómo fue el contexto religioso, social, político y educativo del surdel Perú durante la llegada del adventismo a inicios del siglo XX segúnla literatura no adventista? Desde sus inicios, el indígena peruano delos andes vivía en un contexto favorable para su desarrollo como culturay sociedad. Con la llegada de los españoles, cambiaron su realidadreligiosa, social, política, educativa y más. Después delestablecimiento de la República, el mestizaje perpetuó la sumisión y elabuso. Los primeros intentos de educación al hombre andino por ManuelZúñiga Camacho, no fue bien recibido por el gamonal, terrateniente,leguleyo y el cura. Con la llegada de la educación adventista, a travésde la familia misionera Stahl, el indígena halló su progresivareivindicación en la sociedad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1077 10.17162/riu.v6i2.1077 |
url |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1077 |
identifier_str_mv |
10.17162/riu.v6i2.1077 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/1077/pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Unión |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación Universitaria; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Revista de Investigación Universitaria 2078-4015 2312-4253 10.17162/riu.v6i2 reponame:Revistas - Universidad Peruana Unión instname:Universidad Peruana Unión instacron:UPEU |
instname_str |
Universidad Peruana Unión |
instacron_str |
UPEU |
institution |
UPEU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Unión |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1796961638764511232 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).