ESTUDIO DE LA DEMANDA DE TASAS DE TRANSFERENCIA PARA DETERMINAR EL ANCHO DE BANDA REQUERIDO PARA EL ACCESO A INTERNET CON CALIDAD EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
Descripción del Articulo
Esta investigación es el resultado del estudio realizado a fines del año 2014para determinar el ancho de banda mínimo requerido (a contratar) por laUniversidad Nacional de San Martín – Tarapoto [UNSM-T], en función a lastasas de transferencia que a nivel de la red LAN demandan los estudiantesque cue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Unión |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/117 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ra_universitarios/article/view/117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ancho de banda tasas de transferencia demanda cálculo. |
Sumario: | Esta investigación es el resultado del estudio realizado a fines del año 2014para determinar el ancho de banda mínimo requerido (a contratar) por laUniversidad Nacional de San Martín – Tarapoto [UNSM-T], en función a lastasas de transferencia que a nivel de la red LAN demandan los estudiantesque cuenta con un dispositivo de conexión inalámbrica y lo utilizan en elcampus universitario. Para determinar el ancho de banda requerido seaplicó la fórmula de Contreras, O y Contreras. N. (2010). Este cálculo sebasó en la aplicación de métodos estadísticos que permiten determinaruna muestra que permite inferir los resultados a la población universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).