Aumento de reborde alveolar por medio de distracción osteogénica para la colocación de implantes

Descripción del Articulo

La reconstrucción de rebordes alveolares atróficos por medio de la técnica de distracción osteogénica alveolar (DOA) ofrece un resultado previsible con bajas tasas de morbilidad y una ganancia notable de tejido óseo y tejidos blandos, en comparación con las técnicas tradicionalmenteutilizadas, así t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez y Gálvez, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1854
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1854
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La reconstrucción de rebordes alveolares atróficos por medio de la técnica de distracción osteogénica alveolar (DOA) ofrece un resultado previsible con bajas tasas de morbilidad y una ganancia notable de tejido óseo y tejidos blandos, en comparación con las técnicas tradicionalmenteutilizadas, así también éste método nos permite optimizar las posiciones de los implantes tridimensionalmente en el tejido óseo logrado. Este trabajo describe el tratamiento de un paciente de sexo masculino de 20 años de edad quien presentaba atrofia severa del reborde alveolar en la región anterior del maxilar por medio de DOA, se utilizo un dispositivo yuxtaoseo.Comenzando la activación del dispositivo a los 8 días posteriores a la instalación, con un patrón de activación de 0.6 mm. diarios hasta alcanzar la altura ósea deseada, se retiró el distractor, teniendo un periodo de consolidación de 20 semanas y posteriormente la coloración de implantesoseointegrados , pudo comprobarse clínica y radiográficamente el incremento en altura y volumen óseo necesario para la rehabilitación y satisfacer las necesidades funcionales y estéticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).