REABSORCIÓN DEL REBORDE ALVEOLAR POS COLOCACIÓN DE IMPLANTES INMEDIATOS CON RESTAURACIÓN INMEDIATA
Descripción del Articulo
La literatura ha establecido que la extracción dentaria siempre es seguida por la reducción de la cresta alveolar en sentido bucolingualy apico-coronal. Aunque se ha intentado neutralizar esta reabsorción fisiológica con la colocación de injertos óseos eimplantes dentales, la mayoría de casos no se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/191 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/Rev-Kiru0/article/view/191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | La literatura ha establecido que la extracción dentaria siempre es seguida por la reducción de la cresta alveolar en sentido bucolingualy apico-coronal. Aunque se ha intentado neutralizar esta reabsorción fisiológica con la colocación de injertos óseos eimplantes dentales, la mayoría de casos no se ha tenido resultados favorables. El siguiente articulo muestra un reporte de casodonde se perdieron dos implantes pos extracción con restauración inmediata en el tratamiento de una paciente con agenesia deincisivos laterales superiores permanentes (Kiru 2012; 9(2):151-156). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).