Prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc. Material y Métodos: Se incluyeron en el estudio a los trabajadores que acudían para su control pre-vacacional entre los meses de julio a setiembre del 2003. De 501 trabajadore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: HADAD ARRASCUE, Fernando Francisco, DIAZ LEDESMA, Lizeth, RAMOS TAVARA, Raúl Edgar, ANCAJIMA TINEO, José Luis, CHERO CABRERA, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/784
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/784
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e099435f7044c8ffab3baafc731e2eb4
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/784
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc.HADAD ARRASCUE, Fernando FranciscoDIAZ LEDESMA, LizethRAMOS TAVARA, Raúl EdgarANCAJIMA TINEO, José LuisCHERO CABRERA, Juan CarlosObjetivo: Determinar la prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc. Material y Métodos: Se incluyeron en el estudio a los trabajadores que acudían para su control pre-vacacional entre los meses de julio a setiembre del 2003. De 501 trabajadores, se seleccionaron a 92, obteniendo un tamaño muestral de 80 personas a un nivel de confianza del 99.99%. Para el examen serológico, se utilizó la prueba de ELISA para detección cuantitativa de IgG específica contra Helicobacter pylori (GAP-IgG ELISA, Biomerica, USA) por medio de sangre venosa de los participantes. Se consideró como positivos a valores >20 U/ml, negativos <12.5 U/ml y sospechosos entre 12.5 y 20 U/ml. Sólo 4 fueron del sexo femenino, motivo por el cual, no se hizo el estudio separando grupos por sexo. Resultados: De los 92 trabajadores, 57 (61.96%) presentaron serología positiva para Helicobacter pylori, 22 (23.91%) fueron negativos, mientras que 13 (14.13%) tuvieron un resultado dudoso (sospechoso).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-01-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/78410.20453/rmh.v15i3.784Revista Médica Herediana; Vol. 15 No. 3 (2004): July - September; 151Revista Médica Herediana; Vol. 15 Núm. 3 (2004): julio - setiembre; 151Revista Medica Herediana; v. 15 n. 3 (2004): Julho - setembro; 1511729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/784/750info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/7842024-01-14T17:10:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc.
title Prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc.
spellingShingle Prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc.
HADAD ARRASCUE, Fernando Francisco
title_short Prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc.
title_full Prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc.
title_fullStr Prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc.
title_full_unstemmed Prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc.
title_sort Prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc.
dc.creator.none.fl_str_mv HADAD ARRASCUE, Fernando Francisco
DIAZ LEDESMA, Lizeth
RAMOS TAVARA, Raúl Edgar
ANCAJIMA TINEO, José Luis
CHERO CABRERA, Juan Carlos
author HADAD ARRASCUE, Fernando Francisco
author_facet HADAD ARRASCUE, Fernando Francisco
DIAZ LEDESMA, Lizeth
RAMOS TAVARA, Raúl Edgar
ANCAJIMA TINEO, José Luis
CHERO CABRERA, Juan Carlos
author_role author
author2 DIAZ LEDESMA, Lizeth
RAMOS TAVARA, Raúl Edgar
ANCAJIMA TINEO, José Luis
CHERO CABRERA, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
description Objetivo: Determinar la prevalencia de serología positiva para Helicobacter pylori en trabajadores de una refinería de zinc. Material y Métodos: Se incluyeron en el estudio a los trabajadores que acudían para su control pre-vacacional entre los meses de julio a setiembre del 2003. De 501 trabajadores, se seleccionaron a 92, obteniendo un tamaño muestral de 80 personas a un nivel de confianza del 99.99%. Para el examen serológico, se utilizó la prueba de ELISA para detección cuantitativa de IgG específica contra Helicobacter pylori (GAP-IgG ELISA, Biomerica, USA) por medio de sangre venosa de los participantes. Se consideró como positivos a valores >20 U/ml, negativos <12.5 U/ml y sospechosos entre 12.5 y 20 U/ml. Sólo 4 fueron del sexo femenino, motivo por el cual, no se hizo el estudio separando grupos por sexo. Resultados: De los 92 trabajadores, 57 (61.96%) presentaron serología positiva para Helicobacter pylori, 22 (23.91%) fueron negativos, mientras que 13 (14.13%) tuvieron un resultado dudoso (sospechoso).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/784
10.20453/rmh.v15i3.784
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/784
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v15i3.784
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/784/750
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 15 No. 3 (2004): July - September; 151
Revista Médica Herediana; Vol. 15 Núm. 3 (2004): julio - setiembre; 151
Revista Medica Herediana; v. 15 n. 3 (2004): Julho - setembro; 151
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787112084439040
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).