Nitrato de plata y despigmentación gingival de manchas melánicas: un reporte de caso

Descripción del Articulo

La pigmentación melánica es una característica de la encía que podría ser considerada como antiestética; tanto por el profesional como por el paciente. Uno de los tratamientos que ha demostrado mayor efectividad es la des- pigmentación mediante el uso del láser; sin embargo, su alto costo limita el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Churata Quispe, Jhonatan, Correa Quispilaya, Emil, Ríos Villasis, Katty
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3216
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3216
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La pigmentación melánica es una característica de la encía que podría ser considerada como antiestética; tanto por el profesional como por el paciente. Uno de los tratamientos que ha demostrado mayor efectividad es la des- pigmentación mediante el uso del láser; sin embargo, su alto costo limita el acceso en algunos estratos sociales, por ello, se emplean otros métodos, tales como: la abrasión con fresas diamantadas, la criocirugía y la electro- cirugía. Otra alternativa es el uso del nitrato de plata que actúa produciendo coagulación del epitelio, edema y desnaturalización de proteínas; permitiendo una regeneración óptima del epitelio y logrando una estética gingival adecuada. Se presenta un reporte de caso con el uso de esta técnica y su posterior control por periodos hasta los 18 meses post tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).