Sobrevida a 5 años en relación al tipo histológico de cáncer de estómago.

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar parámetros clinico-patológicos, quirúrgicos y datos de sobrevida actuarial a 5 años en pacientes con cáncer de estómago sometidos a gastrectomía. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo realizado en el Hospital de Belén del 1º de enero de 1966 al 31 de diciemb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tantalean, Enrique, Guzman, Carlos, Rodriguez, Faviola, Villacorta, Roxana, Calipuy, William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/477
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/477
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar parámetros clinico-patológicos, quirúrgicos y datos de sobrevida actuarial a 5 años en pacientes con cáncer de estómago sometidos a gastrectomía. Material y métodos: Es un estudio retrospectivo realizado en el Hospital de Belén del 1º de enero de 1966 al 31 de diciembre de 1991. Fueron incluidos 69 pacientes con tipo histológico intestinal y 68 de tipo difuso. El estadío clínico se determinó según la clasificación TNM de la UICC. Resultados: El tipo histológico intestinal fue mas frecuente que el difuso en los pacientes mayores de 40 años (p<0.0001), y en las neoplasias < 5 cm. (p<0.05). No hubo diferencia significativa entre estos dos grupos de pacientes con respecto al sexo, masa abdominal palpable, localización significativa entre estos dos grupos de pacientes con respecto al sexo, masa abdominal palpable, localización principal del cáncer, tipo de neoplasia (precoz vs. avanzado), tipo de Borrman, compromiso de la pared gástrica (T) y ganglionar regional (N), estadío clínico (UICC, 1987), tipo de gastrectomía, durabilidad, mortalidad operatoria y sobrevida actuarial a 5 años (tipo intestinal, 10% vs. tipo difuso, 10%) (p<0.05). Conclusiones: El cáncer difuso de estómago es más frecuente en los adultos jóvenes y en las neoplasias > 5 cm. y la sobrevida de 5 años después de gastrectomía es similar a la del tipo intestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).