Evaluación de la Calidad Nutritiva de Forraje Verde de Cebada Hordeum vulgare Hidropónico, fertilizado con soluciones de guano de Cuy Cavia porcellus a dos concentraciones.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la calidad nutricional del forraje verde hidropónico de cebada fertilizada con soluciones de guano de cuy. Metodología: Se usaron concentraciones de guano a 100 g/L (T1) y 200 g/L (T2) y una solución comercial (T3) que sirvió como control, donde se midieron las siguientes variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candia, Liz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2202
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2202
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_5ac086a4dd98a46b0f1d51d5d3e5540d
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2202
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evaluación de la Calidad Nutritiva de Forraje Verde de Cebada Hordeum vulgare Hidropónico, fertilizado con soluciones de guano de Cuy Cavia porcellus a dos concentraciones.Candia, LizObjetivo: Evaluar la calidad nutricional del forraje verde hidropónico de cebada fertilizada con soluciones de guano de cuy. Metodología: Se usaron concentraciones de guano a 100 g/L (T1) y 200 g/L (T2) y una solución comercial (T3) que sirvió como control, donde se midieron las siguientes variables: los porcentajes de Materia Seca (MS), Proteína, Fibra Detergente Neutro (FDN) y Fibra Detergente Acido (FDA) y el rendimiento de nutrientes (Kg/m2). Resultados y Conclusiones: El análisis químico de las soluciones de guano de cuy encontró 4,14% y 8,09% de Materia Seca y 2,77% y 5,56% de Materia orgánica en soluciones de guano de cuy de 100 g/L agua y 200 g/L agua, respectivamente, por lo que se deduce que las concentraciones de macro elementos eran adecuadas para el crecimiento normal de las plantas debido a que no se presentaron síntomas de deficiencia nutricional ni fitotoxicidad. No se encontró diferencia significativa entre los porcentajes de MS, Proteína, FDN y FDA. Sin embargo, se encontródiferencia significativamente mayor (p<0,05) en la producción de nutrientes en T1 y T2 respecto a T3. De igual forma, se evalúo el rendimiento forrajero (Kg/m2), mostrando resultados significativamente mayores (p<0,05) en T1 y T2 respecto a T3. Se evaluó el tamaño de planta mediante la longitud de tallo siendo mayor en T2 (p<0.05) y la longitud de raíz fue mayor en T1 y T2 (p<0.05). Se concluye que las soluciones de guano de cuy son una alternativa orgánica de fertilización para el forraje hidropónico de cebada debido a la calidad de nutrientes que ofrece a la planta, el rendimiento que producen en ellas y la fácil disponibilidad y accesibilidad para los productores de animales en Cajamarca que decidan utilizarlo.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-01-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/220210.20453/stv.v2i1.2202Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 No. 1 (2014): Enero - Junio; 55-62Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero - Junio; 55-622312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2202/2177Derechos de autor 2014 Liz Candiainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/22022021-06-01T15:15:16Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la Calidad Nutritiva de Forraje Verde de Cebada Hordeum vulgare Hidropónico, fertilizado con soluciones de guano de Cuy Cavia porcellus a dos concentraciones.
title Evaluación de la Calidad Nutritiva de Forraje Verde de Cebada Hordeum vulgare Hidropónico, fertilizado con soluciones de guano de Cuy Cavia porcellus a dos concentraciones.
spellingShingle Evaluación de la Calidad Nutritiva de Forraje Verde de Cebada Hordeum vulgare Hidropónico, fertilizado con soluciones de guano de Cuy Cavia porcellus a dos concentraciones.
Candia, Liz
title_short Evaluación de la Calidad Nutritiva de Forraje Verde de Cebada Hordeum vulgare Hidropónico, fertilizado con soluciones de guano de Cuy Cavia porcellus a dos concentraciones.
title_full Evaluación de la Calidad Nutritiva de Forraje Verde de Cebada Hordeum vulgare Hidropónico, fertilizado con soluciones de guano de Cuy Cavia porcellus a dos concentraciones.
title_fullStr Evaluación de la Calidad Nutritiva de Forraje Verde de Cebada Hordeum vulgare Hidropónico, fertilizado con soluciones de guano de Cuy Cavia porcellus a dos concentraciones.
title_full_unstemmed Evaluación de la Calidad Nutritiva de Forraje Verde de Cebada Hordeum vulgare Hidropónico, fertilizado con soluciones de guano de Cuy Cavia porcellus a dos concentraciones.
title_sort Evaluación de la Calidad Nutritiva de Forraje Verde de Cebada Hordeum vulgare Hidropónico, fertilizado con soluciones de guano de Cuy Cavia porcellus a dos concentraciones.
dc.creator.none.fl_str_mv Candia, Liz
author Candia, Liz
author_facet Candia, Liz
author_role author
description Objetivo: Evaluar la calidad nutricional del forraje verde hidropónico de cebada fertilizada con soluciones de guano de cuy. Metodología: Se usaron concentraciones de guano a 100 g/L (T1) y 200 g/L (T2) y una solución comercial (T3) que sirvió como control, donde se midieron las siguientes variables: los porcentajes de Materia Seca (MS), Proteína, Fibra Detergente Neutro (FDN) y Fibra Detergente Acido (FDA) y el rendimiento de nutrientes (Kg/m2). Resultados y Conclusiones: El análisis químico de las soluciones de guano de cuy encontró 4,14% y 8,09% de Materia Seca y 2,77% y 5,56% de Materia orgánica en soluciones de guano de cuy de 100 g/L agua y 200 g/L agua, respectivamente, por lo que se deduce que las concentraciones de macro elementos eran adecuadas para el crecimiento normal de las plantas debido a que no se presentaron síntomas de deficiencia nutricional ni fitotoxicidad. No se encontró diferencia significativa entre los porcentajes de MS, Proteína, FDN y FDA. Sin embargo, se encontródiferencia significativamente mayor (p<0,05) en la producción de nutrientes en T1 y T2 respecto a T3. De igual forma, se evalúo el rendimiento forrajero (Kg/m2), mostrando resultados significativamente mayores (p<0,05) en T1 y T2 respecto a T3. Se evaluó el tamaño de planta mediante la longitud de tallo siendo mayor en T2 (p<0.05) y la longitud de raíz fue mayor en T1 y T2 (p<0.05). Se concluye que las soluciones de guano de cuy son una alternativa orgánica de fertilización para el forraje hidropónico de cebada debido a la calidad de nutrientes que ofrece a la planta, el rendimiento que producen en ellas y la fácil disponibilidad y accesibilidad para los productores de animales en Cajamarca que decidan utilizarlo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2202
10.20453/stv.v2i1.2202
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2202
identifier_str_mv 10.20453/stv.v2i1.2202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2202/2177
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Liz Candia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Liz Candia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 No. 1 (2014): Enero - Junio; 55-62
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero - Junio; 55-62
2312-3907
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152831022661632
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).