Exportación Completada — 

Los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de La Libertad y la producción de biomasa de Candida utilis var. major

Descripción del Articulo

La producción de biomasa microbiana en el mundo ha experimentado muchos cambios durante las últimas dos décadas y se han desarrollado varios procesos para la producción de biomasa a cargo de microorganismos útiles como fuentes de proteína para alimentación. En la presente investigación se usaron res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Huacacolqui, Estefany Lizbeth; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad, Leiva Cabrera, Frans Allinson; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Medicina, La Libertad, Martin Alva, Enrique Aurelio; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La Libertad, Medina Vásquez, Katherine Marita Elizabeth; Universidad Cesar Vallejo. Trujillo La Libertad, Bardales Vásquez, Cecilia Betzabet; Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, La Libertad, León Torres, Carlos Alberto; Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Biológicas, La Libertad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:Revistas - Universidad Privada Antenor Orrego
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1647
Enlace del recurso:http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociación; Producción; Biomasa; Residuos; Proteína unicelular
Association; Production; Biomass; Waste; single cell protein
Descripción
Sumario:La producción de biomasa microbiana en el mundo ha experimentado muchos cambios durante las últimas dos décadas y se han desarrollado varios procesos para la producción de biomasa a cargo de microorganismos útiles como fuentes de proteína para alimentación. En la presente investigación se usaron residuos lignocelulósicos agroindustriales tales como “Brácteas” de Cynara scolymus var. lorca, “peladilla” de Asparagus officinalis y “coronta” de Zea maiz procedentes de la Provincia de Viru, Trujillo y Ascope respectivamente; tuvo como objetivo Evaluar la influencia de la asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum en la producción de biomasa de Candida utilis var major. Para ello se construyeron 10 biorreactores de vidrio tipo tanque agitado y aireado, que fueron alimentados con 100gramos de cada residuo lignocelulósico agroindustrial con 600 ml de agua destilada estéril, seguidamente se adiciono 70 ml de suspensión microbiana a 3x106 células por mililitro de Trichoderma reesei, Chaetomium cellulolyticum y Trichoderma reesei más Chaetomium cellulolyticum por 5 días. Encontrándose que la mayor cantidad de biomasa de Proteína Unicelular fue de 9,15 g/L con un rendimiento de 55% y una Productividad de 0.30 g/L-h, a partir de 26.9 g/L de Azucares Reductores Totales extraídos de la Coronta de Zea maíz en la asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).