Estudio comparativo del híbrido pasto mulato y dos especies de gramíneas forrajeras sobre la calidad nutritiva y rendimiento de biomasa en la región Ucayali
Descripción del Articulo
En Pucallpa, región Ucayali, se desarrolló el experimento "Estudio comparativo del pasto mulato híbrido y dos especies de gramíneas forrajeras, sobre la calidad nutritiva y rendimiento de biomasa, evaluando el rendimiento de biomasa seca y calidad nutritiva de las gramíneas forrajeras tropicale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2330 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2330 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gramíneas Macollos Híbrido Biomasa Proteína https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 Grasses Biomass Calidad proteica Protein quality |
Sumario: | En Pucallpa, región Ucayali, se desarrolló el experimento "Estudio comparativo del pasto mulato híbrido y dos especies de gramíneas forrajeras, sobre la calidad nutritiva y rendimiento de biomasa, evaluando el rendimiento de biomasa seca y calidad nutritiva de las gramíneas forrajeras tropicales. En los resultados de biomasa seca a 120 días de brote nuevamente la híbrida gramínea mulato con 13.795 kg/ha fue significativamente superior a Brachiaria decumbens y Brachiaria brizantha. En biomasa seca a 2 meses de brote, nuevamente el pasto mulato híbrido con 15.293 kg/ha (tiempo lluvioso) y 5520 kg/ha (tiempo seco), fueron significativamente superiores a Brachiaria decumbens y Brachiaria brizantha. En proteína bruta con promedio de 7%, no se presentaron diferencias significativas entre las gramíneas en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).