Optimización de la producción de biomasa de Chlorella vulgaris

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Botánica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, entre los meses de agosto del 2009 a enero del 2010, tuvo por objetivos: aislar la especie de Chlorella vulga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Ávalos, Lisbeth Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5084
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chlorella vulgaris
Proteína unicelular
Microalga
Biomasa
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los laboratorios de Botánica y Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, entre los meses de agosto del 2009 a enero del 2010, tuvo por objetivos: aislar la especie de Chlorella vulgaris de los recursos hídrícos de la ciudad de Ayacucho, identificar la especie de Chlorella vulgaris utilizando la clave para algas en abastecimientos de agua y determinar el pH, la temperatura y las vitaminas para la óptima producción de proteína unicelular a partir de Chlorella vulgaris de los recursos hídricos de la ciudad de Ayacucho. Para optimizar los parámetros se cultivó la microalga Chlorella vulgaris, previamente aislada e identificada, en un medio para microalgas, estas muestras unialgales fueron incubadas a diferentes temperaturas (25, 30 y 35 ºC), a pH de (7,0, 8,0 y 9,0) y con las vitaminas de biotina, cobalamina y tiamina por un periodo de 30 días. La productividad se determinó en función de la biomasa unialgal producida, medida en función de la concentración de proteínas obtenida. De acuerdo a los resultados las mejores condiciones para la mayor velocidad de crecimiento la de biomasa fueron a un nivel de pH de 9,0 a una temperatura 35 ºC, con biotina se obtuvo (2,2127g.), a diferencia que la mayor concentración de proteínas se obtuvo a 30 ºC, pH 7,0 con biotina dándonos (11,53 mg/ml) y un porcentaje de proteínas de 28,85%. Estos resultados nos muestran valores importantes de proteína a partir de organismos unicelulares, que es una alternativa de fácil accesibilidad, bajo costo y alto rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).